La Teoría de las Ideas de Platón: Fundamentos de su Ontología y Metafísica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

La Teoría de las Ideas de Platón: Fundamentos de su Ontología

La ontología que construye Platón, su teoría del ser, es la Teoría de las Ideas. Esta teoría es resultado de la combinación del conceptualismo socrático con la ontología de Parménides, intentando superar el movilismo y relativismo de Heráclito. La Teoría de las Ideas representa el núcleo de la filosofía platónica. No se encuentra formulada como tal en ninguna de sus obras de manera sistemática, sino tratada, desde diferentes aspectos, en varias de sus obras de madurez, como El Banquete, La República, Fedón y Fedro.

Orígenes y Propósito de la Teoría de las Ideas

Platón persigue tres intenciones principales con esta teoría, que abarcan desde la ética hasta la política y la epistemología:

  • Intención Ética: Siguiendo a Sócrates, Platón busca fundamentar la virtud en el saber. Para ser justo, es necesario conocer qué es la justicia en sí misma.
  • Intención Política: Los gobernantes deben ser filósofos que no se guíen por su ambición personal, sino por ideales trascendentes y absolutos, como la justicia y el bien.
  • Intención Científica: Platón admite que el conocimiento sensible es relativo; sin embargo, no acepta que sea la única forma de conocimiento. Cree que existe otra forma de conocimiento, propia de la razón, que se dirige a un objeto distinto al que nos presenta la sensibilidad: las Ideas.

Los Dos Mundos Platónicos: Sensible e Inteligible

Para Platón, la realidad se divide fundamentalmente en dos tipos de existencias:

  • El Mundo Sensible: Compuesto por las cosas sensibles, que son múltiples, particulares, cambiantes, contingentes y finitas. Se captan a través de los sentidos y existen en el espacio y el tiempo.
  • El Mundo Inteligible (Las Ideas): Conformado por las Ideas, que son las que otorgan el ser a las cosas sensibles. La Idea no es un conocimiento que se adquiere o que formamos con nuestra reflexión, sino que son realidades preexistentes, eternas e inmutables, que se poseen o se aprehenden por la razón.

Relación entre el Mundo Sensible y el Mundo Inteligible

Participación y Causalidad

Según Platón, existen dos tipos de relación fundamentales entre el mundo sensible y el mundo inteligible: una relación de participación y otra de causalidad o fundamentación. Aclaremos ambas con más detenimiento.

Como ya hemos visto, las cosas materiales y sensibles no poseen un ser verdadero; son copias, sombras o imágenes imperfectas de los verdaderos seres, que son las Ideas. Puede entonces decirse que "son" en cuanto participan del verdadero Ser de las Ideas, o que dependen de estas en cuanto las Ideas les transmiten una parte de su Ser a las cosas.

El Papel del Demiurgo

Ahora bien, las propias Ideas no han transmitido, de forma agente, su Ser a las cosas materiales, ni estas han surgido por generación espontánea. Para explicar la participación del mundo sensible en las Ideas y responder a la cuestión de quién ha creado estas copias de la realidad, Platón recurre a la figura del Demiurgo. Este ser divino construye las cosas del mundo sensible a partir de una masa caótica preexistente, la materia, tomando como prototipos o modelos ejemplares a las Ideas.

De lo anterior se desprende que sin las Ideas no es posible la existencia de las cosas materiales; o, lo que es lo mismo, que las Ideas son el fundamento y raíz de toda verdad y de toda realidad material: son la causa del mundo sensible, en tanto "modelos ideales" (ejemplares) de los que las cosas son tan solo copias imperfectas.

La Jerarquía de las Ideas

La ontología platónica no se limita a la distinción entre los dos mundos y a establecer sus relaciones; se dedica también, y muy especialmente, a concretar la jerarquía existente en ambos mundos. Si bien el Mundo Inteligible es superior al Mundo Sensible, cada uno de estos mundos está, a su vez, jerarquizado.

Estructura Piramidal del Mundo Inteligible

En el mundo de las Ideas, aunque existen tantas Ideas como cosas, propiedades y conceptos, no todas poseen el mismo valor ni el mismo grado de Ser. Platón concibe una estructura piramidal en la que hay Ideas inferiores subordinadas a otras superiores, y estas, a su vez, dependen de otras más elevadas. En la cúspide de esta jerarquía se halla la "Idea de las Ideas", de la cual todas las demás dependen, mientras ella no depende de nada. Es lo absoluto, el máximo grado de realidad y perfección: la Idea del Bien en sí.

Por debajo de la Idea del Bien, la jerarquía descendente se organiza de la siguiente manera:

  • Ideas Puras: Como las de Belleza y Justicia, que representan valores universales.
  • Ideas Matemáticas: Las Ideas de los números y las figuras geométricas.
  • Ideas de Seres Materiales: Finalmente, el mundo inteligible también incluye las Ideas de los seres materiales que integran el universo, siendo estas las de menor grado de realidad dentro del ámbito inteligible.

Entradas relacionadas: