La Teoría de las Ideas de Platón: Mundo Inteligible y Mundo Sensible
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Introducción al Contexto y Problema Filosófico
Contexto Histórico y Filosófico
Platón (428-347 a.C., Atenas). Ese periodo está caracterizado por la profunda crisis social, política y económica que asola a Atenas después del esplendor del siglo V a.C. Esto ocurre por la pérdida de la Guerra del Peloponeso.
La Pregunta por el Conocimiento
¿Cómo es posible el conocimiento verdadero y, en concreto, el de la Idea del Bien? La obra de Platón se halla influida por su maestro Sócrates, si bien desarrolla una filosofía particular. El problema del conocimiento resulta de la influencia socrática del intelectualismo moral: la necesidad de conocer el bien para llevarlo a cabo.
Desarrollo de la Teoría de las Ideas
La Teoría de las Ideas representa el núcleo de la filosofía platónica. No se encuentra formulada como tal en ninguna de sus obras, sino tratada en varias de ellas, como La República, Fedón y Fedro.
Dualismo Ontológico: Mundo Inteligible y Mundo Sensible
Platón distingue dos modos de realidad: una a la que llama inteligible y otra a la que llama sensible. La realidad inteligible, a la que denomina "Idea", tiene las características de ser inmaterial, eterna, siendo por lo tanto ajena al cambio, y que sirve como modelo de la otra realidad, la sensible, a la que denominamos "cosas", que tiene las características de ser material, corruptible y que no resulta ser más que una copia de la realidad inteligible.
Dualismo Epistemológico: Episteme y Doxa
Solo la Idea es susceptible de un verdadero conocimiento o episteme, mientras que la realidad sensible, las "cosas", son susceptibles de la opinión o doxa.
El Problema de la Separación
Una de las primeras consecuencias que se ha extraído de la Teoría es la "separación" entre la realidad inteligible y la realidad sensible, un dualismo que será fuente de numerosos problemas para el mantenimiento de la Teoría, y que Aristóteles señalará como uno de los obstáculos fundamentales para su aceptación.
Naturaleza de las Ideas
En cuanto a las Ideas, son el término de la definición universal. Representan las esencias de los objetos de conocimiento, aquello que está comprendido en el concepto, pero con la particularidad de que no se puede confundir con el concepto, y que expresamos a través del lenguaje. Las Ideas son únicas, eternas e inmutables y no pueden ser objeto de conocimiento sensible.
El Mundo Sensible y el Problema del Cambio
La realidad sensible se caracteriza por estar sometida al cambio, a la movilidad, a la generación y a la corrupción. El llamado problema del cambio conduce a Platón a buscar una solución; siguiendo a Parménides, hay que reconocer la necesaria inmutabilidad del ser, pero la realidad sensible no se puede ver reducida a una mera ilusión.