Teoría de las Ideas de Platón: Mundo Sensible vs. Mundo Inteligible
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
La Teoría de las Ideas de Platón: Base de su Filosofía
La Teoría de las Ideas constituye el fundamento sobre el que se construye toda la filosofía platónica. Abarca desde la física hasta la ética y la política, pasando por la antropología y la teoría del conocimiento.
Desarrollo de la Teoría en los Diálogos de Madurez
En los diálogos de madurez, la Teoría de las Ideas se presenta más desarrollada, mostrando una concepción dualista del ser. Existen dos ámbitos distintos: el Mundo de las Ideas y el Mundo Sensible.
El Mundo de las Ideas
El Mundo de las Ideas es el único mundo verdaderamente real, compuesto por Ideas que son esencias.
- Naturaleza de las Ideas: No son meros conceptos o representaciones mentales. Son entidades con existencia real e independiente.
- Características de las Ideas: Cada Idea es única, eterna e inmutable.
- Interconexión (Symploké): Las Ideas se interrelacionan entre sí, formando una estructura compleja denominada symploké.
- Tipos de Ideas: Platón inicialmente se refería a Ideas morales (diálogos de juventud). En su etapa de madurez, incluye Ideas políticas, estéticas y matemáticas.
- Jerarquía de las Ideas: Las Ideas están ordenadas jerárquicamente.
El Mundo Sensible
El Mundo Sensible, el mundo en el que vivimos, es una copia imperfecta del Mundo de las Ideas. Está sujeto a un continuo proceso de cambio (devenir).
Características del Mundo Sensible:
- Devenir: Es el ámbito de lo que ocurre, del cambio constante.
- Espacialidad: Es el lugar donde se encuentra el espacio.
- Temporalidad: Es donde reside el tiempo.
- Percepción Sensorial: Lo conocemos a través de los órganos sensoriales (percepción).
Relación entre el Mundo de las Ideas y el Mundo Sensible
Platón explica la relación entre ambos mundos mediante dos conceptos clave: participación e imitación.
- Participación (méthexis): Las cosas del Mundo Sensible participan de las Ideas del Mundo Inteligible.
- Imitación (mímesis): El Mundo Sensible es una copia o imitación del Mundo de las Ideas. Por ejemplo, no podría haber cosas bellas si no existiera la Idea de Belleza.
Diferencia entre Participación e Imitación:
En la participación, algo del Mundo de las Ideas estaría presente en las cosas que participan de ella. En la imitación, no habría una parte del Mundo Ideal en las cosas; simplemente sería un modelo.
Diálogos Críticos o de Vejez: Revisión de la Teoría
En sus diálogos críticos (o de vejez), Platón se plantea el problema de si existen Ideas de todas las cosas, incluso de las consideradas despreciables. Su respuesta es afirmativa.
En el diálogo Parménides, se examinan las principales objeciones contra los conceptos de participación e imitación:
- Objeciones a la Participación: Se cuestiona cómo una Idea puede estar presente en múltiples cosas sin dividirse.
- Objeciones a la Imitación: La imitación parece implicar una semejanza mutua entre la Idea y la cosa, lo que llevaría a la necesidad de una tercera Idea (el argumento del "tercer hombre").
Aunque es difícil determinar si Platón aceptaba plenamente estas críticas, en el Parménides, indica que las dificultades desaparecerían si se aprendiera a no considerar las Ideas como cosas. A pesar de las objeciones, Platón reafirma la necesidad de seguir admitiendo la existencia de las Ideas.