La Teoría de las Ideas de Platón: Participación e Imitación
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB
Dualismo Ontológico en Platón: Mundo Sensible e Inteligible
Platón defiende un claro dualismo ontológico al afirmar que la realidad está dividida en dos ámbitos totalmente distintos:
- Mundo Sensible: El conjunto de las cosas espacio-temporales, mutables y abocadas a la muerte.
- Mundo Inteligible (o Mundo de las Ideas): El conjunto de entidades no espaciales ni temporales, inmutables y eternas.
El Concepto de "Idea" en Platón
El término "Idea" procede del griego "eidos" (etimológicamente, figura, forma o aspecto visible), que Platón utilizó para referirse a la realidad inteligible. Podemos atribuirle distintos significados. Platón considera que la Idea es:
- El objeto de una intuición intelectual.
- Representa la esencia inmutable y eterna de la realidad (es ajena al cambio).
- Tiene existencia independiente de la realidad sensible, es decir, que es subsistente.
La Idea adquiere así una dimensión ontológica (es un objeto real que existe independientemente de la realidad sensible y del pensamiento). Esta dimensión continuará en la filosofía cristiana inspirada en él, pero concibiendo, esta última, las Ideas como contenidos del intelecto divino.
Relación entre el Mundo Sensible y el Mundo Inteligible
Otro de los problemas fundamentales de la teoría de las ideas platónica es la forma en que estos dos mundos se relacionan. Evidentemente, tiene que existir algún tipo de relación. Platón utiliza dos conceptos para señalar de qué forma se relacionan las cosas del mundo sensible y las cosas del mundo inmaterial: la participación y la imitación.
La Participación
La participación es la relación que se establece entre los seres sensibles (las cosas del mundo material) y las ideas (los seres del mundo inmaterial). Con este concepto, Platón quiere dar a entender que existe esta relación: que las acciones son justas porque participan de la idea de justicia o que un caballo lo es porque participa de la idea de caballo. Sin embargo, el concepto de participación acarrea problemas que el mismo Platón reconoce y aborda en su diálogo Parménides.
La Imitación
La imitación es el otro concepto que Platón utilizó para señalar la relación entre las cosas y las ideas. El problema, señalado por el mismo Platón en el Parménides, es que entonces todas las cosas bajas y corruptas de este mundo (lodo, uñas, pelo...) deberían tener su [correspondiente Idea].