Teoría de las Ideas de Platón: Participación, Imitación y Comparativa con Descartes
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB
La Teoría de las Ideas de Platón: Participación e Imitación
La relación entre estos dos mundos tan separados no está muy clara, porque es para el propio Platón un asunto muy difícil de explicar. La poca realidad que tiene el mundo sensible se debe a su participación del mundo inteligible. Las cosas tienen como modelos a las ideas, sin llegar nunca a alcanzar su perfección. Otras veces, Platón habla de imitación: las cosas tratan de imitar a las ideas. Si decimos de algo que es bello, tiene que serlo en comparación con una belleza en sí.
En el mundo de las ideas hay una idea que supera a todas en belleza y perfección: esta idea es la del Bien. Podemos decir que en la idea del Bien se resume la teoría de la participación o de la imitación. Las cosas, al participar o imitar a las ideas, buscan alcanzar su mayor bien. Nadie sería justo, bello, inteligente si a su vez no participara de la idea del Bien. La idea del Bien alcanza la cúspide del orden jerarquizado de las ideas, pues en realidad es un resumen de todas ellas. Así, Platón compara la idea del Bien con el sol en el mundo sensible, pues sin el sol nada de lo visible se podría ver, de la misma forma que sin la idea del Bien nada de lo cognoscible se podría conocer.
Comparación entre Platón y Descartes
Considero adecuado comparar los planteamientos filosóficos de Platón y Descartes porque entre ambos existen similitudes y diferencias en todos sentidos. Tanto Platón como Descartes son autores idealistas; es decir, creen que las Ideas son la base del conocimiento. Sin embargo, mientras que para Platón las ideas han existido siempre, para Descartes son producto del razonamiento.
En segundo lugar, ambos autores desconfían de los sentidos y creen que solo el conocimiento racional nos permite alcanzar la ciencia. Sin embargo, Platón es objetivista, porque cree que las ideas tienen una existencia objetiva, mientras que Descartes es subjetivista, porque subraya la importancia del sujeto en el conocimiento.
Existe una diferencia entre ambos autores en lo que respecta a la importancia que le dan al mundo exterior. Descartes cree que hay tres sustancias: alma, mundo y Dios. El mundo, la sustancia extensa, tiene una categoría importante y es real, basándonos en la bondad divina. Platón, en cambio, cree que el mundo sensible es solo una copia imperfecta que imita y participa de las Ideas.
Ambos tienen una concepción dualista del ser humano. El ser humano es un compuesto de alma y cuerpo.