La Teoría de las Ideas de Platón: Realidad Inteligible y Mundo Sensible
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
Platón: Las Ideas o los Universales
Definiciones Clave
- Idea: Son estructuras inteligibles captadas por la inteligencia. Se caracterizan por ser universales, únicas, inmutables, fijas, necesarias y modelos de los que participan o copian las cosas particulares. Por encima de todas las Ideas y presidiendo su estructura está la Idea del Bien.
- Participación ("Participan de una naturaleza o esencia común"): La participación es un concepto empleado por Platón para explicar la relación que existe entre las cosas y las Ideas. Platón considera que las cosas participan de la Idea; por ejemplo, todas las acciones justas particulares tienen algo en común, y aquello en lo que coinciden constituye la "esencia" de la Justicia.
- Mundo Suprasensible: Es el mundo inteligible, el mundo de las Ideas, entidades que constituyen la verdadera y auténtica realidad. El mundo suprasensible hace referencia a todo el entramado de Ideas y a sus relaciones lógicas, sin los cuales no podríamos conocer verdaderamente la realidad, ya que la ciencia siempre versa sobre lo universal.
- Mundo Sensible ("Mundo común de los sentidos"): Se refiere al mundo constituido por las cosas sensibles: particulares, concretas, múltiples, perecederas y cambiantes. Platón considera que estas cosas no son realidades verdaderas, sino apariencias, copias de la realidad (de las Ideas).
Desarrollo del Contenido
Este texto reflexiona sobre las Ideas platónicas y la función que desempeñan. Se estructura en las siguientes partes:
- Se elige la Idea de Justicia para tratar el concepto platónico de Idea y su relación de participación con las cosas. Para Platón, las acciones justas lo son porque comparten una misma naturaleza o esencia. Platón considera que un individuo puede ser justo en un determinado momento pero no en otro, o una acción puede ser justa en un momento pero no en otro. Las acciones serán justas en tanto se adecuen a la esencia de la Justicia.
- Aparece explicado el mundo suprasensible de la filosofía platónica: Si las Ideas son diferentes de las cosas, existen dos tipos de realidades: el mundo suprasensible o de las Ideas y el mundo sensible. Las cosas podemos captarlas por medio de los sentidos del cuerpo, pero las Ideas podemos captarlas por medio del entendimiento del alma. El mundo real es el mundo de las Ideas, por lo que el conocimiento verdadero será el conocimiento inteligible. Los sentidos proporcionan un conocimiento subjetivo de la realidad, mientras que el verdadero y objetivo conocimiento sólo lo proporcionan las Ideas.
- Russell considera que el término "Idea", utilizado actualmente, está mal empleado respecto a cómo lo usaba Platón. Propone utilizar la palabra "universal" para referirse a lo que Platón llamaba "Idea", ya que lo esencial de las Ideas es que son diferentes a las cosas (particulares), y por tanto, lo esencial de las Ideas es su "universalidad".