Teoría de las influencias correspondientes y modelos de atribución
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB
Teoría de las influencias correspondientes
Se centra en explicar exclusivamente aquellas condiciones que favorecen que las personas atribuyan determinadas acciones a características internas estables del actor en lugar de a factores externos. Los factores que incrementan la posibilidad de realizar atribuciones internas son:
- Relevancia hedónica: cuando el resultado de la acción que estamos evaluando nos afecta a nosotros mismos
- Personalismo: tendencia general a creer que las acciones que queremos explicar se realizaron con la intención de beneficiarnos o perjudicarnos.
Modelos de covariación y configuración
Estudia atribuciones internas y externas. Existen 2 modelos de atribución:
- M. COVARIACIÓN: El perceptor recurre a 3 tipos de información: distintividad, consenso y consistencia.
- M. CONFIGURACIÓN: cuando no contamos con el tiempo o con la información necesaria, Kelley sugiere que las personas emplean los esquemas casuales—creencias preestablecidas acerca de que causas producen que efectos, distinguiendo 2 subtipos:
Esquemas de causas múltiples necesarias: cuando el suceso que se intenta explicar es de intensidad o importancia elevada, asumimos que se requiere la conjunción de diversas causas que lo expliquen (ej. La conducta de un asesino en serie es explicada por su personalidad, ambiente familiar)
Esquemas de causas múltiples suficientes: cuando el suceso que se trata de explicar es de intensidad o importancia moderada o escasa, asumimos que una única causa es suficiente para explicarlo (ej. Cometer un pequeño robo podrá explicarse simplemente porque estamos ante alguien que no sigue las normas)
SESGOS Y ERRORES ATRIBUTIVOS:
- ERROR FUNDAMENTAL DE ATRIBUCION: se tiende a sobreestimar la importancia de los factores disposicionales (internos) en comparación con las variables situacionales (externas). Ej.: si un conocido llega tarde solemos atribuirlo a que es impuntual en lugar de pensar que ha podido tener un compromiso
- ERROR ULTIMO DE ATRIBUCION: tendemos a tribuir a factores internos las acciones positivas del propio grupo y a factores externos las acciones positivas de exogrupos. Ej.: mi equipo perdió por mala suerte o culpa del arbitro
- SESGO ENSALZADOR DEL YO: tendemos a atribuir los propios logros a causas internas y los fracasos a causas externas