La Teoría de la Información: Un Enfoque Interdisciplinario
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2 KB
La Teoría de la Información
1. Los Orígenes
La Teoría de la Información, desarrollada por Claude Shannon en 1941, surgió de la necesidad de cuantificar el coste de la comunicación en presencia de ruido. Shannon tomó prestados términos de la biología del sistema nervioso, reconociendo la influencia de los trabajos de Andrei A. Markov y Ralph V.L. Hartley.
2. El Enfoque Sistémico
En 1933, Ludwig Von Bertalanffy introdujo el concepto de función en el contexto de los procesos biológicos, enfatizando la primacía del todo sobre las partes. El sistemismo, que comparte este concepto, se centra en la globalidad y las interacciones entre los elementos.
3. La Comunicación en los Sistemas Sociales
En la década de 1970, Melvin de Fleur amplió el modelo de Shannon, destacando el papel de la retroalimentación en los sistemas sociales. Ithiel de Sola Pool aplicó la teoría de sistemas al análisis de la organización política, mientras que Abraham Moles propuso una"ecología de la comunicació" basada en las teorías de Shannon y Norbert Wiener.
4. La Comunicación como Interacción
En la década de 1940, un grupo de investigadores estadounidenses argumentó que la comunicación debía estudiarse desde un modelo propio de las ciencias humanas. Enfatizaron la complejidad de las interacciones y el valor comunicativo de todo comportamiento. Los lenguajes informales pueden provocar choques culturales y malentendidos debido a la falta de códigos compartidos.
Conclusión
La Teoría de la Información ha evolucionado desde sus orígenes en las ciencias exactas hasta convertirse en un enfoque interdisciplinario que abarca la comunicación, la biología, la sociología y la cibernética. Su comprensión es esencial para comprender la dinámica de la transferencia y trasposición de modelos científicos en diferentes campos.