La Teoría de la Institución: Fundamentos y Elementos Clave en el Derecho
Clasificado en Derecho
Escrito el en
español con un tamaño de 3,51 KB
Teorías Realistas: La Teoría de la Institución
La Teoría de la Institución, desarrollada por juristas prominentes como Hariou, Delos y Santi Romano, entre otros, postula una visión fundamental sobre la naturaleza de los entes colectivos en el ámbito jurídico. A diferencia de las concepciones que los consideran meras ficciones legales, esta teoría sostiene que los entes colectivos que operan como sujetos de derecho no son entidades ficticias creadas por el legislador, sino que corresponden a una realidad intrínseca a la que denominan institución.
Definición de Institución
Según esta perspectiva, una Institución se define como un:
Núcleo social organizado dentro del ordenamiento jurídico con el propósito de realizar una idea directriz de bien común; además, posee organización interna de autoridad y los órganos necesarios para establecerse y perdurar en el tiempo, llegando así a constituir una individualidad objetiva.
Elementos Clave de la Institución
Dentro de esta definición, destacan los siguientes elementos esenciales:
Núcleo Social
Con esta expresión se quiere significar que la institución es una pluralidad de individuos que constituyen un todo unitario y cohesionado.
Existencia dentro del Ordenamiento Jurídico
El núcleo social es una realidad prejurídica; el derecho no crea la sociabilidad ni la sociedad, sino que más bien la regula. La calidad de sujeto de derecho es otorgada por el ordenamiento jurídico, pues ser sujeto de derecho supone la existencia de un marco normativo. De esta manera, a estas entidades se les reconoce su existencia y se regula su funcionamiento dentro del marco normativo del ordenamiento jurídico.
Realización de una Idea Directriz de Bien Común
Estos sujetos se agrupan con el propósito de alcanzar una cierta finalidad u objetivo, de manera que dicha actividad se presenta como un bien para la comunidad. Es este propósito el que da cohesión a la agrupación y, en definitiva, constituye la finalidad misma de la colectividad.
Esta idea de bien común tiene un doble sentido:
- Para lograr el objetivo, se requiere trabajo y participación común de todos los miembros que componen la institución.
- Además, la finalidad se presenta como un objetivo común a todos los miembros del grupo.
Disposición de Organización y Estructura Propia
Son elementos que le permiten a la Institución establecerse y funcionar mejor a través de la designación de roles para cada uno de sus miembros, permitiendo de esta forma llevar a cabo su idea o proyecto de bien común y perdurar en el tiempo.
Permanencia en el Tiempo
Este es el elemento que mejor permite diferenciar a las instituciones de otras agrupaciones, pues se requiere que los componentes de la institución tengan el ánimo de permanecer unidos a través del tiempo y que efectivamente permanezcan unidos.
Individualidad Objetiva
En consecuencia de todos los rasgos anteriores, la Institución se configura y adquiere una individualidad social y objetiva propia. Es precisamente por esta existencia social y objetivamente propia que se les reconoce como sustrato o base de una personalidad jurídica distinta de la que tiene cada uno de sus miembros.