Teoría de la inteligencia y las inteligencias múltiples
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB
Teoría sobre la inteligencia
Podemos definir inteligencia como la capacidad mental que nos permite razonar, adaptarnos, resolver problemas y aprender de las experiencias. Sobre la inteligencia hay dos teorías:
- Que es una capacidad innata, por lo tanto la inteligencia se hereda de nuestros progenitores.
- Que es una capacidad adquirida en el medio, son las diversas circunstancias o situaciones las que determinan nuestra forma de responder ante el medio.
En general, se afirma que en la inteligencia intervienen dos tipos de factores: el factor general (G) común a todos los individuos y no se puede medir, y el factor específico (S) que marca la diferencia entre los individuos y puede ser medida. Entre estas habilidades tenemos: la comprensión verbal, la fluidez verbal, la habilidad numérica, la memoria, la rapidez perceptiva, la visualización espacial y el razonamiento intuitivo. Para medir las diferentes inteligencias se utilizan los test de inteligencia que consisten en la siguiente fórmula:
Las inteligencias múltiples
El psicólogo Gardner rechazó la idea de una inteligencia unitaria y propuso una inteligencia estructurada en 8 tipos:
- Inteligencia lingüística o habilidad para producir y utilizar el lenguaje propio de los escritores como por ejemplo Isabel Allende.
- Inteligencia lógica-matemática o capacidad para la resolución como por ejemplo Albert Einstein.
- Inteligencia musical o capacidad de componer o interpretar música, propia de los músicos como por ejemplo Mozart.
- Inteligencia espacial o habilidad para percibir el mundo y transformar las figuras, propia de arquitectos como por ejemplo Galileo.
- Inteligencia corporal o dominio del cuerpo propio de deportistas como por ejemplo Usain Bolt.
- Inteligencia interpersonal o capacidad de comprender a los demás (empatía) propia de profesores como por ejemplo Guillermina.
- Inteligencia intrapersonal o capacidad para percibir tus propios sentimientos (introspección) propio de filósofos como por ejemplo Platón.
- Inteligencia naturalista o capacidad de identificar y clasificar objetos de la naturaleza propios de los biólogos como Darwin.