Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Howard Gardner (1983) llegó a la conclusión de que la inteligencia es una realidad múltiple. Desde su planteamiento, no existe sólo un camino para “conocer, comprender y aprender” sino muchos. Gardner propone un esquema con 8 inteligencias y sugiere que probablemente existan otras que todavía no hayan sido captadas.
Las 8 Inteligencias de Gardner
Las 8 inteligencias que Gardner identifica son:
Inteligencia Verbal/Lingüística
Es responsable de la producción del lenguaje y de todas las posibilidades complejas que se pueden realizar con él, incluyendo la poesía, cuentos, lectura, escritura, etc.
Inteligencia Lógico/Matemática
Está asociada a menudo con lo que llamamos pensamiento científico o razonamiento inductivo. Está asociada con la capacidad para reconocer patrones o modelos, para trabajar con símbolos abstractos y con la capacidad para discernir las relaciones y/o ver las conexiones entre piezas distintas y separadas de información. Puede reconocerse en científicos, banqueros, matemáticos, etc.
Inteligencia Visual/Espacial
Relacionada con las artes visuales. La base sensorial es el sentido visual, pero también la habilidad para construir imágenes mentales y dibujos en la mente, incluyendo la pintura, escultura y el dibujo. La construcción de mapas también requiere el uso del espacio y cómo situarse en él. Es descubierta en arquitectos, cartógrafos, diseñadores industriales, etc.
Inteligencia Corporal/Cinestésica
Es la habilidad para usar el cuerpo y expresar emociones a través de la danza y el lenguaje corporal, para realizar distintos deportes y para crear nuevos productos como los inventos. El aprendizaje por medio de la actividad ha sido una idea ampliamente reconocida como una parte importante de la educación. Puede descubrirse en actores, atletas, bailarines, etc.
Inteligencia Musical/Rítmica
Incluye capacidades tales como el reconocimiento y uso del ritmo y el tono, la sensibilidad a los sonidos del ambiente, voz humana y sonidos musicales. Puede ser vista en músicos, bailarines, compositores, etc.
Inteligencia Interpersonal
Implica la habilidad para trabajar cooperativamente con otros dentro de un grupo, la habilidad para comunicarse verbal o no verbalmente con otras personas. Implica también la habilidad para apreciar las diferencias entre las personas a partir de sus modales, temperamento, motivaciones e intenciones. Está muy desarrollada en los consultores, profesores, terapeutas, etc.
Inteligencia Intrapersonal
Implica el conocimiento de aspectos internos de uno mismo tales como sentimientos, respuesta emocional y procesos de comunicación. Lleva al sujeto a tomar consciencia de su propia consciencia. El sujeto se vuelve sobre sí mismo y se analiza como si fuese un observador externo. Puede ser reconocida en filósofos, psicólogos, psiquiatras, etc.
Inteligencia Naturalista
Implica la habilidad para discernir, comprender y apreciar la variedad de la flora y fauna del mundo y su naturaleza, como algo opuesto a lo creado por el hombre. Implica la capacidad para reconocer y clasificar las especies, cuidar los animales y las plantas, conocer cómo hacer un uso apropiado del mundo, etc. Es encontrada en agricultores, ganaderos, cazadores, cuidadores de zoológico, etc.