Teoría de la Interferencia y la Memoria: Tipos, Etapas y Perturbaciones
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Teoría de la Interferencia y la Memoria: Tipos, Etapas y Perturbaciones
La teoría de la interferencia postula que el olvido se produce directamente por la sustitución de respuestas originales por nuevas respuestas durante el intervalo de retención. Cuanto más similares sean la respuesta original y la nueva, mayor será el olvido.
Principios de la Teoría de la Interferencia
- Generalización de estímulos y respuestas: La similitud entre estímulos y respuestas puede llevar a la interferencia.
- Competencia entre respuestas: Cuando dos respuestas compiten por asociarse con un estímulo, la más resistente es la que se asocia con mayor éxito.
La Memoria
La memoria es el efecto de retener, evocar y reconocer un evento que tuvo lugar anteriormente.
Etapas de la Memoria
- Adquisición o fijación: Recepción de percepciones, que debe ir acompañada de interés.
- Conservación o retención: Implica mantener los conocimientos durante un tiempo.
- Evocación o reproducción: Consiste en hacer presentes en la conciencia los contenidos originales.
- Reconocimiento: Consiste en reconocer el hecho pasado como propio, ubicándolo en nuestro pasado.
Tipos de Memoria
- Personal: Conservación de las propias experiencias. Es revivir el pasado en función de los intereses y preocupaciones del yo.
- Neuro-muscular: El organismo conserva y recuerda las impresiones adquiridas por los sentidos.
- Emocional: Es el fundamento de los hábitos emocionales. Las experiencias emocionales son recordadas durante años y determinan formas el comportamiento afectivo.
- Intelectual: Capacidad para retener y reproducir conocimientos.
Perturbaciones de la Memoria
- Amnesia de fijación: Incapacidad de recordar hechos muy recientes (Ej: la semana pasada). Tiene como consecuencia la incapacidad para aprender.
- Amnesia de evocación: Incapacidad para recordar hechos y sucesos remotos ocurridos mucho antes.
- Amnesia lagunar: Olvido de lo ocurrido en un determinado período de tiempo, recordando hechos anteriores y posteriores.
- Agnosia: Pérdida de la memoria de los sentidos (colores y formas).
- Apraxia: Pérdida de memoria de algunos movimientos.
- Paramnesias: Ilusiones de reconocimiento en las que hay presencia de recuerdos falseados.
- Fabulación: Invención de hechos que se asumen como si ya se hubieran vivido anteriormente y nunca se dieron en realidad.