La Teoría de la Justicia de Rawls: Conceptos Clave del Principio de Diferencia

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

El Principio de Diferencia de John Rawls

Determinación del Beneficio

Un primer problema que plantea [el Principio de Diferencia] es el de **cómo** determinar el **beneficio** del que en él se habla.

La Posición Original y los Bienes Primarios

Rawls ha excluido de la **posición original** el conocimiento, por parte de los individuos, de su propia **concepción del bien** y sus especiales inclinaciones psicológicas.

Considerando **beneficio**, se entiende por tales cosas que se supone que desea en todo caso un **hombre razonable**. Estos beneficios incluyen:

  • Derechos y libertades
  • Oportunidad
  • Poderes
  • Ingresos y riquezas

Los **bienes primarios** son aquellos que sirven para la ejecución de esos planes.

Bienes Primarios Repartidos por Igual

Los bienes primarios que se supone que están repartidos siempre por igual son, en concreto:

  • Las **libertades fundamentales**
  • Las **oportunidades**

Bienes Variables a Considerar

Los únicos bienes que interesa considerar son los que varían:

  • Los **poderes** y las **prerrogativas de la autoridad**
  • Los **ingresos** y la **riqueza**

Identificación de los Menos Favorecidos

Para **Rawls**, los **menos favorecidos** son los que, al mismo tiempo que menos autoridad tienen, también tienen menos ingresos. A su vez, se supone que los que tienen mayor **autoridad política** están mejor situados económicamente.

El autor pasa a fijarse solo en los **ingresos y la riqueza** para tomar como sector con menos ventajas a las personas que en esos aspectos estén por debajo de la media. Rawls alega que, según los casos, habrá que tomar como referencia a un grupo u otro.

Compensación por Desigualdades No Merecidas

Al considerar como menos favorecidos a los **subnormales o minusválidos**, Rawls reconoce que, desde esos presupuestos, el **Principio de Diferencia** da lugar al principio de que las **desigualdades no merecidas exigen una compensación**.

Aplicación del Principio: Abundancia vs. Escasez

No hay duda de que en épocas o sociedades de mayor **abundancia** es **más fácil** dar un mayor peso al **Principio de Diferencia**. En cambio, cuando el problema prioritario es el de la **producción de bienes** (que son escasos para todos), puede cobrar mayor importancia el **principio utilitarista**.

Puede ser decisivo para dar más peso a uno u otro el hecho de que la sociedad sea ya más o menos igualitaria, porque eso determina la mayor o menor necesidad de un principio u otro. Los casos de abundancia de bienes.

Entradas relacionadas: