Teoría de la Justicia de Rawls: Principios para una Sociedad Equitativa
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Teoría de la Justicia de Rawls
Justificación
Rawls busca establecer las bases teóricas y prácticas para una sociedad justa, la cual, según él, solo puede lograrse en una sociedad democrática liberal. Estas sociedades se caracterizan por dos aspectos:
- La diversidad de doctrinas (religiosas, filosóficas, etc.).
- El poder político que debe proteger derechos y libertades iguales para todos (soberanía popular).
Estas características plantean el problema de la legitimidad política. Para resolverlo, Rawls argumenta que los ciudadanos deben compartir unos principios de justicia y la capacidad de juzgar y actuar conforme a ellos. Esto implica aceptar la existencia de una racionalidad colectiva o razón pública.
Para definir estos principios, Rawls se centra en una concepción de justicia política y liberal con tres cualidades:
- Se refiere a la estructura básica de la sociedad, sus principios y su aplicación.
- Es independiente de cualquier doctrina.
- Presupone un concepto democrático de persona y sociedad.
Una concepción liberal de justicia implica definir derechos, libertades y oportunidades que los ciudadanos deben conocer y aceptar. Estos principios deben atender a los valores liberales de libertad e igualdad, priorizando la primera. Deben determinar derechos y libertades comunes y establecer condiciones para que las desigualdades sociales y económicas sean aceptables. La igualdad de derechos y la igualdad de oportunidades son fundamentales.
Para establecer estos principios, Rawls introduce la posición original: un punto de vista imparcial de ciudadanos representativos de sociedades democráticas. Esta posición refleja dos convicciones:
- La posición social no debe influir en la formulación de una concepción de justicia.
- Ninguna ciencia particular debe determinar la concepción de justicia.
Esto se representa con el velo de la ignorancia. El principal obstáculo para una sociedad justa es el problema de los principios de justicia.
Primer Principio
Este principio se centra en la distribución del bien primario de la libertad y busca la igualdad y la maximización de las libertades básicas. Todos deben tener igual derecho a estas libertades, esenciales para la dignidad individual y la capacidad de perseguir las propias intenciones. Rawls considera las libertades básicas un bien de gran importancia.
Segundo Principio
Establece dos condiciones para que las desigualdades económicas y sociales sean admisibles:
- El Estado debe garantizar que una persona en posición inferior pueda ejercer sus libertades y realizar su plan de vida.
- El Estado debe conceder ventajas a las personas desfavorecidas para lograr una sociedad justa y equitativa, garantizando una igualdad real y equitativa de oportunidades. La educación es fundamental en este aspecto.