Teoría de la justicia de Robert Nozick: El libertarismo y el derecho a la propiedad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

El libertarismo sostiene que los seres humanos tenemos un derecho inalienable sobre nuestras propiedades y que cualquier intento de enajenárnoslas sin nuestro consentimiento es inherentemente injusto, sin importar con qué fin se haga. La gente tiene derecho a disponer libremente de sus bienes y servicios. Nozick defiende una teoría de la justicia conocida como teoría del justo título. Todo el mundo tiene derecho sobre los bienes que posee y, por tanto, cualquier distribución que resulte de los intercambios libres de las personas a partir de una situación inicial de justicia es también justa. En cambio, que el gobierno cobre impuestos sobre tales intercambios contra la voluntad de las partes es injusto. La única forma de impuesto legítima es la que recauda fondos para mantener las instituciones necesarias para la protección de un sistema de libre intercambio. La teoría se funda en tres principios:

  1. Principio de la transferencia justa: cualquier cosa justamente adquirida puede ser justamente transferida.
  2. Principio de la adquisición inicial justa: existe una forma justa de llegar a adquirir la propiedad de algo que inicialmente no tuvo propietarios.
  3. Principio de rectificación de las injusticias: ha de lidiarse con aquellas situaciones en que un título de propiedad fue injustamente adquirido.

La conclusión es que un estado mínimo, limitado a las estrechas funciones de la protección contra la fuerza, está justificado. Nozick rechaza la educación y la sanidad pública y toda otra actividad estatal que implique impuestos coercitivos contra la voluntad de la gente. La gente tiene derecho absoluto para disponer de sus posesiones del modo que deseen, siempre que hayan sido justamente adquiridas.

Entradas relacionadas: