La teoría de lamarck y las diferencias y semejanzas con la teoría de Darwin

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

La teoría del big bang, es actualmente una de las mas consideradas. Fue propuesta por Georges

Lemaitre en 1927 y desarrollada por George Gamor en 1948. Según ella, el universo se creo a partir

de una gran explosión, el big bang, del siquiente modo:1.Tanto la materia como el espacio y la

energía estuvieron en un comienzo concentrados en un mismo punto, el átomo primigenio, cuya

 densidad y temperatura debieron ser muy elevadas.2.Este átomo primigenio se expandió

bruscamente en una gran explosión y comenzó la expansión del universo: la energía se fue

alejando en todas direcciones y se fue transformando en materia. A la vez que se formo la materia,

se origino el espacio y el tiempo.3.Se fueron generando partículas subatomicas y mas tarde, los

átomos mas sencillos: los de hidrógeno y los de helio.4. A medida que el universo se expandía, fue

descendiendo su temperatura. La materia diseminada en todas las direcciones fue condensándose

y fueron surgiendo todas las estructuras astronómicas. En las estrellas, a partir del hidrógeno y del

helio, mediante procesos de fusión, aparecieron los diferentes elementos químicos.

Los seres vivos realizan las llamadas funciones vitales.+Los seres vivos son capaces de:

-Intercambiar materia o energía con su entorno, procesarla y transformarla mediante el

metabolismo. Para mantener la actividad vital, es necesaria esta función de nutrición.-Formar

replicas de si mismos. Es la función de reproducción.-Recibir y responder a la información

del medio.Función de relación.

Los seres vivos están compuestos por moléculas organizadas en células.

Resumen de las ideas básicas que propone Lamark:-Las formas mas simples surgen con

frecuencia por generación espontanea.-Todos los organismos tienen un impulso interior que les

lleva instintivamente hacia la perfección y la complejidad.-El medio ambiente cambia y provoca

nuevas necesidades que hacen que los individuos se vean obligados a responder con el mayor

uso de determinados órganos o dejando de utilizar otros..Las alteraciones conseguidas en el

desarrollo, se mantienen y se transmiten a la descendencia, ferencia de los caracteres adquiridos.


Las observaciones realizadas llevaron a Darwin a su teoría de la evolución:+en un mundo

cambiante , los organismos también cambian,a partir de la enorme variedad de

características que presentan las poblaciones naturales.+El proceso de cambio es gradual y

continuo, no se producen saltos ni transformaciones súbitas.+Los organismos que

presentan semejanzas están emparentados y descienden de un antepasado común.+El

mecanismo que da lugar a estos cambios evolutivos es la selección natural.Resumen de la teoría

sintética:-Las variaciones se deben a mutaciones producidas al azar en los individuos de una

población.-La selección natural escoge aquellas mutaciones que son favorables en un ambiente

dado y aumenta su frecuencia hasta dar lugar a una adaptación.-El cambio evolutivo es gradual

y lento, especialización, la acumulación de diferencias hace que esa población diverja

constituyendo una nueva especie. Los restos fósiles ponen en evidencia el proceso evolutivo.


Las grandes placas litosfericas:1-Norteamericana.2-Sudamericana.

3-Pacifica.4-Africana.5-Euroasiática.6-Indoaustraliana.7-Antártica.8-Nazca

Medianas:1-Caribeña.2-Filipina.3-Arábiga.4-Cocos.5-Escocia.6-Juan de

Fuca.7-Irání.Oceánicas:Juan de fuca- Cocos-Pacifica-Nazca-Escocia-

-Filipina.Mixtas:Euroasiática-Africana-Norteamericana-Sudamericana-

-Antártica-Indoaustraliana-Caribeña-Arábiga.Continentales:-Irání.

Bordes o

limites

MovimientoFondo oceánico

Relieves que

originan

Destructivo o

Convergente

Choque-Colisión

acercamiento

Destrucción

lit.oceánica

Fosas, arcos de

islas, cordilleras

Constructivo o

Divergente

Alejamiento,

Separación

Creación de

lit.Oceánica

Dorsales,rift

continentales

Pasivo o

Conservativo

Roce, desplazamiento

lateral

Ni crea ni destruye

lit.Oceánica

Fallas

transformantes

Entradas relacionadas: