Teoría Matemática en la Administración: Orígenes y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Antecedentes de la Teoría Matemática y sus Primeras Aplicaciones en la Administración

Se considera que esta escuela se inició en los años 40, pero que las verdaderas contribuciones a soluciones empresariales han sido en los últimos treinta años.

¿Por qué apareció la corriente matemática en la administración?

Porque surgieron problemas empresariales y se buscó la manera de resolverlos por medio de modelos matemáticos que prestan especial atención a la toma de decisiones.

¿Qué es la Investigación de Operaciones?

Se define como la aplicación de la lógica matemática y el método científico con la finalidad de solucionar problemas administrativos que se representan por medio de modelos matemáticos que se resuelven por medio de ecuaciones algebraicas. La Investigación de Operaciones se basa en las siguientes teorías matemáticas:

Aplicaciones de la Investigación de Operaciones

  • a) Programación Lineal
  • b) Teoría de Colas
  • c) Teoría de la Probabilidad
  • d) Econometría Administrativa

¿En qué tipo de problemas se puede aplicar la programación lineal?

Una de sus aplicaciones es el método de camino crítico (MCC); esta técnica es de mayor aplicación sobre todo en proyectos nuevos, puesto que permite encontrar el tiempo mínimo para realizarlo (ruta crítica).

¿Qué es la teoría de las colas?

Su objetivo es optimizar distribuciones en condiciones de aglomeraciones. Se encarga de eliminar los tiempos de espera o demoras innecesarias y los puntos de interés son el tiempo de espera y el número de clientes (las unifilas de los bancos son una solución por este medio).

Describe el uso de la teoría de la probabilidad

Sirve para tomar una decisión entre varias alternativas de solución.

¿Qué es la econometría administrativa?

Disciplina que se encarga de medir la economía o el estado de un macrosistema.

La Toma de Decisiones y la Solución de Problemas

¿Qué es la toma de decisiones?

Una vez que se han evaluado las alternativas, el administrador se encuentra en el punto en que puede decidir.

Explica qué es el diagnóstico y su importancia

Es la forma de detectar la desviación entre lo que se había planeado y lo realizado; es el punto de partida y de él dependen los pasos siguientes.

¿Qué es la obtención de información y en dónde debe buscarse?

Es la recopilación de toda la información necesaria para la adecuada toma de decisión.

Señala el riesgo que provoca la falta de información

Si falta la información necesaria, el riesgo aumenta en el área, porque la probabilidad de equivocarnos es mayor debido al desconocimiento de los elementos esenciales.

Describe el desarrollo de alternativas

La solución de problemas puede lograrse por varios caminos o alternativas de solución; algunos autores consideran que este paso del proceso es la etapa de formulación de hipótesis, porque una alternativa de solución no es científica si se basa en la incertidumbre.

Explica la experimentación y sus limitaciones en el campo administrativo

Experimentación: El administrador deberá acercarse al ideal científico y poner a prueba sus decisiones cada vez que pueda, sobre todo cuando éstas involucran un cambio profundo en la operación.

Limitaciones: En muchos casos se recomienda experimentar con solo algunos grupos de la organización para no comprometer a la totalidad.

Explica el análisis de restricciones y señala algunos medios para llevarla a cabo

Muchas veces las restricciones son tantas que paralizan a quienes tienen que tomar las decisiones; el administrador tiene que tener una mente despierta y creativa; siempre tendrá que esforzarse por encontrar soluciones congruentes con la realidad.

¿Qué es la evaluación de alternativas? ¿Qué medios hay para llevarla a cabo?

Consiste en evaluar y ver cuál de las alternativas es la mejor; consiste en determinar el mayor número posible de alternativas de solución, estudiar las ventajas y desventajas que implican, así como la factibilidad de su implementación, y los recursos necesarios para llevarlas a cabo de acuerdo con el marco específico de la organización.

¿En qué consiste la formación del plan?

Según el problema que se presente, se debe elaborar el plan correspondiente. Puede ser una simple orden, una política, un procedimiento o un programa complejo, incluso una estrategia global.

¿Cuál es la importancia que tiene la ejecución y el control en la solución de problemas?

Este paso es el de la acción, en donde se debe garantizar que el plan se lleve a cabo a tiempo, aplicando los controles adecuados para asegurar que esté dentro de los límites deseados.

Entradas relacionadas: