La Teoría Metafísica Vitalista de Nietzsche: Un Análisis Filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

La Teoría Metafísica Vitalista de Nietzsche

La teoría metafísica de Nietzsche es esencialmente vitalista. Para Nietzsche, la vida es irreductible, lo único con verdadera importancia. Su filosofía puede entenderse como un intento radical de defender la vida como valor en sí mismo, en su totalidad, incluyendo la creación y la destrucción, la alegría y el dolor.

El Vitalismo y el Papel del Cuerpo

Su vitalismo subraya el papel del cuerpo, los instintos, lo irracional, la fuerza y la lucha por la subsistencia. Nietzsche argumenta que el pueblo griego supo captar las dos dimensiones esenciales de la vida, expresándolas a través del culto a dos dioses: Apolo y Dionisos.

Apolo y Dionisos

  • Apolo: Dios de la belleza, la luz, la mirada y la armonía. Representa la razón y el orden.
  • Dionisos: Dios del vino, el oído, el caos y los instintos. Representa la irracionalidad y la fuerza vital.

Para Nietzsche, la grandeza del mundo griego arcaico residía en la armonización de estos dos principios, considerando lo dionisíaco como la auténtica verdad.

La Decadencia según Nietzsche

Nietzsche señala que con Sócrates y Platón se inicia la decadencia, al inventar un mundo de legalidad y racionalidad, renegando de la faceta dionisíaca. La filosofía, con el paso del mito al logos, supera las narraciones metafóricas basadas en la imaginación, sustituyéndolas por conceptos racionales, precisos y objetivos.

La Crítica a la Metafísica Tradicional

La tesis de Nietzsche es contraria a la metafísica tradicional. Según él, no existen esencias ni conceptos universales. Ni siquiera existen los objetos en el sentido tradicional, ya que la identidad que les atribuimos es consecuencia de nuestro modo sustancialista de representarnos la realidad.

Para Nietzsche, la metafísica es un signo anti-vital, guiado por un instinto de vida decadente y alejado del espíritu griego original. Esta falta de instinto vital permite la aparición de las fantasías metafísicas de lo eterno, lo inmutable y el mundo de las ideas.

La Raíz Moral de la Metafísica

Nietzsche argumenta que la raíz moral que motivó la aparición de la filosofía de Platón fue el temor al cambio, la vejez y la muerte. Toda la metafísica desde Platón, según Nietzsche, es un síntoma de resentimiento y miedo al caos.

Entradas relacionadas: