Teoría, Modelos y Enfoques en Trabajo Social: Una Guía Completa
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Teoría y Modelos en Trabajo Social
Definición de Teoría
Una teoría es un sistema explicativo que se compone de:
- Proposiciones lógicas interconectadas.
- Observaciones dentro de un campo específico.
- Reglas para extraer conclusiones.
Las teorías sirven para interpretar, explicar y predecir un conjunto amplio de observaciones.
Definición de Modelo
Un modelo es una representación de la realidad basada en teorías y aplicada a un campo de estudio particular. Proporciona una visión esquematizada de ese campo.
Conceptualización y Dimensiones del Modelo en Trabajo Social
Un modelo en Trabajo Social tiene las siguientes dimensiones:
- Un campo de estudio específico.
- Contenido teórico-conceptual que define, analiza y explica los fenómenos.
- Objetivos a los que se dirige.
- Concepción de la persona en la situación.
- Naturaleza de la intervención.
- Relación entre el profesional y la persona.
Enfoques en Trabajo Social
Enfoque Diagnóstico
El enfoque diagnóstico está influenciado por la psiquiatría y la psicología, centrándose en el individuo y el psicoanálisis. Sigue el modelo médico.
Base Teórica Psicodinámica
Se basa en el determinismo psíquico y el inconsciente.
Conceptos Clave
- Teoría del desarrollo humano: Fases oral, anal, fálica y genital.
- Teoría de la personalidad: Id (ello), ego y superego, y mecanismos de defensa.
- Teoría del tratamiento: Relación entre el terapeuta y el paciente.
Se destacan los factores emocionales y los mecanismos de defensa, como:
- Proyección: Atribuir a otro una idea no deseada.
- Racionalización: Justificar acciones o pensamientos inaceptables.
- Represión: Mantener en el inconsciente pensamientos que causan displacer.
- Formación reactiva: Cambiar una idea o deseo inaceptable por su opuesto.
- Sublimación: Desplazar la energía a otra actividad.
- Desplazamiento: Transferir una emoción a un objeto más aceptable.
- Regresión: Volver a comportamientos anteriores.
- Negación del deseo: Negar un deseo por la ansiedad que genera.
Enfoque Funcional
Surge de la "terapia de la voluntad" de Otto Rank. Rechaza el término "paciente" por "usuario", enfatiza la capacidad humana innata, el presente y el yo. El método se llama proceso de ayuda, con un tiempo determinado e incorpora la función del servicio desde el inicio.
Enfoque Psicosocial
Metodología y Técnicas de Intervención
La meta final es aliviar el sufrimiento del cliente y mejorar su funcionamiento psicosocial a través de la acción conjunta. La relación entre ambas partes permite un mayor bienestar y realización personal.