La Teoría de los Dos Mundos de Platón: Sensible e Inteligible

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

La filosofía platónica afirma la existencia de dos mundos separados y distintos. Por un lado, el Mundo Sensible, que comprende los objetos que nos rodean y percibimos a través de los sentidos; por otro lado, el Mundo Inteligible, el reino de las Ideas.

El Mito de la Caverna: Una Ilustración Fundamental

Platón ilustra esta dualidad de mundos con el famoso "Mito de la Caverna", una alegoría central que expone en su obra La República, específicamente en el libro VII. Este mito consiste básicamente en oponer el interior de una caverna, que representa el Mundo Sensible, a un mundo exterior iluminado por la luz del sol, que simboliza el Mundo Inteligible.

Características del Mundo Sensible

El Mundo Sensible es, por naturaleza, fugaz y está sometido a continuas transformaciones. En este ámbito, los objetos carecen prácticamente de una realidad intrínseca, porque, según Platón, no poseen en sí mismos su propia esencia. Su existencia es precaria y cambiante.

El Mundo Inteligible: La Verdadera Realidad de las Ideas

El mundo verdaderamente real es el Mundo Inteligible, donde cada Idea existe por sí misma y constituye una esencia pura. Las Ideas son esencias; es decir, el verdadero ser de los objetos no reside en los objetos mismos del mundo físico, sino que se encuentra en estas Ideas eternas.

Dicho de otra manera, el Mundo Sensible solo tiene realidad en la medida en que participa del Mundo de las Ideas, donde "participar" significa ser un reflejo o una copia imperfecta de ese mundo superior.

Atributos Clave de las Ideas Platónicas

  • Permanentes, Inmutables y Eternas: La Idea es una realidad que no puede existir en el mundo físico, ya que este está en constante cambio. Las Ideas, por el contrario, son ajenas a cualquier alteración.
  • Modelos Perfectos: Las Ideas son los modelos o arquetipos perfectos que los objetos del mundo físico deben seguir e intentar imitar para alcanzar su máxima expresión.
  • Fuente del Conocimiento Genuino: Para Platón, las Ideas representan la auténtica realidad y, por ello, en ellas reside el verdadero conocimiento. Son la máxima aspiración para el filósofo en su búsqueda de la verdad.
  • Existencia Independiente y Trascendente: Las Ideas existen separadas de los objetos particulares del mundo físico. Es crucial entender que no son una característica inherente a los objetos, sino que poseen una existencia independiente tanto del mundo físico como de la mente humana. Las Ideas son, por tanto, trascendentes al mundo material.

Influencia de Parménides en la Concepción Platónica de las Ideas

Platón toma prestadas del filósofo presocrático Parménides algunas de las características fundamentales que atribuye a sus Ideas. De hecho, adopta la imagen que este autor tiene del "Ser": el Ser es único, eterno e inmutable. Sin embargo, las Ideas platónicas también son inmateriales y no pueden ser conocidas por los sentidos, sino exclusivamente por la inteligencia; es decir, son inteligibles, de ahí su denominación. En contraste, los objetos del Mundo Sensible son materiales, temporales y están intrínsecamente sometidos al cambio.

La Relación entre Ideas y Objetos Sensibles: Participación e Imitación

En lo que se refiere a la relación entre las Ideas y los objetos del Mundo Sensible, Platón afirma que esta es de participación o de imitación. Los objetos sensibles toman como modelo a las Ideas, esforzándose por parecerse a ellas en la mayor medida posible, aunque siempre de forma imperfecta.

Entradas relacionadas: