Teoría de NEWSMAKING
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB
TEMA 4:1La construcción del acontecimiento.*Noticia como producto de la industria informática.-una noticia es una representación social de la realidad cotidiana producida institucionalmente. Se manifiesta en la construcción de un mundo posible.-se construye a partir de acontacimientos.*definición del acontecimiento:-la información es un elemento nuevo que irrumpe en el sistema y k nos permite comprender la naturaleza de ka estructura y el funcionamiento del sistema. En ese sentido se entiende por tanto el acontecimiento como información.-la diferencia entre acontecimiento(fenómeno de percepción del sistema) y noticia(fenómeno de generación del sistema. Los acontecimientos se pueden convertir en noticia.La noticia entra dentro de la producción del sentido, de la realidad social).*Características del acontecimiento:-variación del sistema:supone una ruptura con respecto a la norma. Rompe la cotidianeidad. Aparece de forma rápida y espectacular.-comunicabilidad del hecho: primero debe ser perceptible y comucable y sino se puede y hay restricción entonces el hecho no es un acontecimiento.-implicación de los sujetos: tiene k implicar a las personas de forma directa o indirecta.*Reglas para determinar lo que es acontecimiento:- referencia a lo personal.-síntomas de éxito(lo que tiene que ver con el éxito, interesa y puede ser la base de una noticia.-la novedad, modernidad de los acontecimientos.-el ejercicio del poder: lo que tiene con la autoridad.-la distinción entre normalidad y anormalidad.-la violencia, agresividad.Generan miedos y atención.-la competición.-incremento de la propiedad y enriquecimiento.-la crisis.-lo extraordinario y singular. *Factores k determinan la selección de la noticia:-coincidencia con la periocidad del medio.-umbral, intensidad alta.-ausencia de ambigüedad(a mas ambigüedad sera menos probable k se comunique la noticia).-significatividad.-imprenisibilidad.-composición:hace referencia al ekilibrio de la noticia.-continuidad:lo que esta en el entorno de la noticia.-valores socioculturaciles predominantes.2Estrategias de elaboración del discurso:*Estructura de la noticia influida por:-tecnología:cada media impone una forma de presentar la información.-interacción:las formas discursivas que utilizan unos medios afecta a otros. La presentación de noticias en la prensa influye al telediario y a la radio. *Técnica de la pirámide invertida en la estructuración de la noticia:-lo importante siempre se coloca arriba y en primer lugar y a continueacion se van añadiendo detelles menos importantes.4 Objetividad como resultado estratégico.*Factores que condicionan la objetividad.-forma de la noticia: verificar hechos fuertes;presentar posibilidades en conflicto;presentar evidencias sustentadoras;uso de comillas;estructurar la noticia de forma estructurada;separar los hechos de la opinión.-juicios basados en las relaciones dentro de la organización.-sentido común como base para valorar el contenido informativo.
5Reflexibilidad y autolegitimacion de los medios:-Un aspecto básico de los medios es que se consideran legítimos para la creación de noticias. Esta ligitimidad de los medios descansa en unas actitudes y en unos conocimientos colectivos que se han ido generando y consolidando por la implantación del uso social de los medios de comunicación como transmisores de la realidad social de importancia publica.-la base de la legitimidad tiene que ver con la credibilidad de los medios como fuentes de información cuya función es:hacer saber, no hacer creer y no hacer hacer.-esto implica que el discurso de los medios se tienen que presentar de forma creíble. Para ello lo que se hace es que aparezcan las fuentes que se han consultado, se utilizan las comillas para recoger declara leterales y se facilitan datos sobre el acontecimiento.-elementos que limitan la credibilidad de los medios:estrategias de manipulación de los Estados, publicación de noticias falsas y credibilidad selectiva.-autolegitimacion:los meidos se autodefinen como independientes, responsables, defensores de la verdad, incluso como instrumentos básicos de la democracia..-legitimación con otras instituciones:los medios se dirigen a los políticos para pedirles que ellos difundan noticias sobre los meidos positivos o reconozcan su labor.Por tanto hay una legitimación cruzada con otros meiods. 6Perspectivas teóricas sobre la construcción social del espacio publico:-teoría de la construcción del temario [Temario intrapersonal:es lo que cada individuo considera personalmente mas importante.*temario interpersonal: hace referencia a aquello de lo que hablamos mas a menudo con otros.*temario comunicativo o publico:corresponde al ámbito de la opinión publica y hacen referencia a lo que consideración mas importante.]*el publico crea su propio temario a partir del temario que los medios han transmitido.*Funhouser hizo un estudio comparando la cobertura de la prensa y las encuestas de opinión. Demostró que había convergencia entre las dos.*Mclombs y Shaw no tuvieron en cuenta, al elaborar esta teoría, la influencia de distintos medios, es decir, podemos mirar la cobertura de la prensa o de la tv. Lo que comparten todos los medios es que cada uno es mas efectivo en determinados temas.**Teoría del Framming: se considera como un segundo nivel de la teoría de la construcción del temario o agenda setting. Va mas allá y nos dice que los medios no solo nos indican sobre que pensar sino que también determinan el enfoque.(los medios no nos dicen como pensar)-Teoría de la espiral del silencio:*hace referencia a como influyen los medios en la formación de la opinión publica y tb su papel en el control social. Parte de descubrimientos que se habían hecho en psicología social sobre la influencia del grupo sobre el individuo.*Los individuos tienden a sumarse a manifestar sus opiniones a la posición mayoritaria y como los medios tienden a privilegiar determinadas opiniones. Esto va a influir en el clima de opinión conforme se expande esta tendencia a mostrar una determinada opinión.*las veces discrepantes y minoritarias tienden a permanecer en silencio. Con la cual se refuerza mas esta tendencia mayoritaria y se tiende hacia el consenso en la sociedad sobre un determinado tema.*Los medios regulan la cohesión social de los temas, donde cada vez hay mayor complejidad.