Teoría de la Órbita Geosincrónica Estacionaria y Territorios Internacionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Teoría de la Órbita Geosincrónica Estacionaria

El límite será la altura hasta la cual la tierra ejerza gravedad sobre el objeto en órbita con fuerza suficiente de tal modo que se mueva a la misma velocidad con la que rota el planeta dando la ilusión de inmóvil respecto del observador ubicado en la corteza terrestre. (35.768)

Territorio Ficticio Territorio Flotante

Se refiere a las naves y buques y a la jurisdicción a la que se someten. Para estos efectos hay que distinguir entre las naves de Estado (militares principalmente) y naves mercantes o de propiedad privada. Los buques públicos gozan de total inmunidad sobre la soberanía de otros Estados considerándose siempre bajo tutela del Estado al que pertenece, sin importar en que aguas se encuentren. Los buques privados se considerarán parte del Estado cuyo pabellón enarbolen. Se someterán a dicho poder mientras estén en altamar. Si navegan en mares territoriales de otro Estado existen dos posiciones:

  • Seguir el principio de la bandera (más aceptada en derecho internacional)
  • Someter a la jurisdicción del Estado ribereño (aceptada por nuestro Código Penal)

Territorio Aeronáutico

El principio es el mismo que rige para las naves marítimas. Siempre estarán sometidas a soberanía de su procedencia las aeronaves militares. Las privadas serán sometidas al Estado de su nacionalidad en espacio internacional y al Estado subyacente si sobrevuelan su territorio.

Embajadas

Antes, se consideraba a las sedes diplomáticas como parte del territorio del Estado que las acreditaba, sin embargo, esta teoría hoy se supera entendiendo que gozan de ciertos privilegios concedidos por el derecho internacional.

  1. Inmunidad de Jurisdicción: Los locales de las misiones diplomáticas y consulares son inviolables. No se puede penetrar en ellos sin autorización del jefe de la misión.
  2. Inmunidad de Ejecución: Los locales, bienes y oficinas que sirven a la misión diplomática o consular no pueden ser objeto de medidas coactivas para el cumplimiento de obligaciones. No pueden embargarse o requisarse.

Entradas relacionadas: