Teoría de la Organización y Administración Pública: Dimensiones, Elementos y Enfoques

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Teoría de la Organización y Administración Pública

1. Dimensiones y Elementos de las Organizaciones Públicas

Según la Teoría General de Sistemas, las organizaciones deben analizarse de manera integral sin dejar de lado ninguna de sus dimensiones fundamentales. Una organización agrupa los siguientes elementos:

  • Entorno
  • Objetivos
  • Estructura administrativa
  • Recursos humanos
  • Recursos tecnológicos, financieros y materiales
  • Procesos administrativos

Tres grandes ámbitos de las organizaciones públicas:

  1. Ámbito sociotécnico: Agrupa todos los elementos clásicos que posee cualquier organización.
  2. Ámbito político-cultural: Analiza las organizaciones públicas como realidades políticas donde diversos actores tienen sus propios objetivos, que intentan alcanzar mediante estrategias que diseñan en función de su capacidad de control de los recursos y de su influencia en los procesos de toma de decisiones.
  3. Ámbito de control y mejora: Las organizaciones controlan sus elementos, sus procesos y actuaciones.

2. Los Enfoques Teóricos

Organización (examen): Asociación de personas con un fin en común, donde la sustitución de uno de sus actores no supone la desaparición de la misma, legitimada desde el exterior y donde los individuos desarrollan funciones específicas con intención de continuidad en el tiempo.

Clasificación de los Enfoques Teóricos

  • Enfoques clásicos: Son los enfoques sobre los que se edifica la moderna Teoría de la Organización y que han canalizado la mayoría de las aportaciones posteriores. Son las perspectivas que predominan durante la primera mitad del siglo XX.
  • Enfoques neoclásicos: Son los enfoques que modernizan la Teoría de la Organización, aportando una visión más global e integral de los fenómenos organizativos al intentar interrelacionar sus diferentes dimensiones. Son las perspectivas dominantes durante las décadas de los 50, 60 y 70.
  • Enfoques contemporáneos: Representan enfoques muy diversos que aportan pluralidad a la Teoría de la Organización y profundidad en el análisis de unas determinadas dimensiones organizativas. Son las perspectivas dominantes durante la década de los 80 y parte de los 90.

Entradas relacionadas: