Teoría política: Materialismo histórico y análisis del modo de producción capitalista

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Teoría política:

Materialismo histórico: Pretendió en primer lugar descubrir la estructura de la sociedad y en segundo lugar el mecanismo que pone en movimiento a la sociedad para transformarla. Idealista es aquel que afirma que Dios es el creador del mundo, lo que equivale a decir que el espíritu crea la materia. Marx es un pensador materialista (la materia es eterna y el principio fundamental de toda realidad de la cual nace el espíritu) que se limita a defender lo que se conoce como materialismo histórico, que sostiene:

  1. que es la infraestructura económica de una sociedad la que determina la conciencia que esta sociedad tiene de sí misma.
  2. que esa infraestructura evoluciona a partir de sus contradicciones (dialécticamente).

Análisis de los conceptos fundamentales:

Marx toma como punto de partida 'la actividad material del hombre tendente a satisfacer sus necesidades' (llamada producción). El trabajo humano con los medios de producción recibe la denominación de 'fuerzas productivas', estas constituyen el motor que inaugura y mueve la historia dando lugar a distintas relaciones sociales de producción:

  1. modo esclavista antiguo
  2. modo feudal
  3. modo asiático
  4. modo moderno

Paso de un modo de producción a otro:

Este proceso terminará cuando queden abolidas todas las clases sociales.

Análisis específico del modo de producción capitalista:

Valor y mercancías:

El trabajo humano se convierte en mercancía.

El valor de uso: es satisfacer necesidades humanas. Las mercancías no son intercambiables.

El valor del intercambio: es una abstracción que se hace del valor de uso, es decir, la cantidad de trabajo incorporado al producto. Una vez convertida la mercancía en dinero ya no hay referencia alguna al trabajo. Aparece el fetichismo del valor, el dinero vale por sí mismo.

El dinero no es para Marx alienación, solo es la condición de la alienación.

La plusvalía

El negocio en la compra de trabajo está en ese valor de uso que tiene la mercancía. Trabajo, porque crea más valor de lo que vale en sí. Es el fenómeno de la plusvalía que está en la base del capitalismo.

El capital. Es plusvalía acumulada

Lo que define el modo de producción industrial capitalista es la separación de los medios productivos respecto del trabajador.

Formas de alienación

  1. El trabajo humano queda adherido, el producto le es arrebatado.
  2. El trabajo asalariado le devuelve a la vida anima.
  3. Pierde la dimensión universal con la naturaleza.
  4. El obrero considera al otro como competidor.
  5. Todo lo humano es ajeno a lo económico.

Revolución comunista.

Entradas relacionadas: