Teoría del Public Choice: Comportamiento Político y Económico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Teoría del Public Choice

Las decisiones económicas se derivan de un proceso político-económico en el que intervienen diversos agentes que buscan la maximización de su bienestar.

Michal Kalecki (1899-1970)

Los gobiernos son una"criatur" de la clase dominante - los capitalistas - y ésta aprecia rápidamente las virtudes de una recesión económica como mecanismo eficaz e idóneo para disciplinar al proletariado. Es decir, argumentaba porque de forma consciente los gobiernos podían aplicar de manera regular políticas desestabilizadoras y, por tanto, no maximizadoras del bienestar general.

Joseph A. Schumpeter (1883-1950)

En su libro Capitalism, Socialism and Democracy (1942), avanzó la posibilidad de que aquellas personas que buscan puestos políticos lo hagan como resultado de una combinación de motivaciones públicas -sociales- y privadas. Es decir, los políticos pretenden tanto"servir a los demá" como"servirse a sí mismo".

Anthony Downs (1930-...)

Propuso que el comportamiento político podía analizarse de forma similar al comportamiento económico: la arena política podía ser contemplada como un mercado en el que existe un bien numerario, el voto (equivalente al dinero); los ciudadanos o votantes se convierten en algo análogo a los consumidores "gasta" sus votos en las políticas-bienes- que ofertan los políticos que aspiran a gobernar para supuestamente proporcionar el mayor bienestar social en el momento de una consulta electoral).

Las Derivaciones Básicas del Public Choice

Orientación Normativa

  • Teoría de la justicia de Rawls
  • La Economía Constitucional (Buchanan)

Orientación Positiva

  • Teoría de las votaciones
  • Teoría de la burocracia
  • Teoría de la"ilusión financier"
  • Modelos de interdependencia político-económica

Asesores Económicos

1.Problemas generales del asesoramiento:1)Falta de unanimidad en las opiniones:"...cuando consulto a tres economistas obtengo cuatro opiniones, porque Mr. Keynes me facilita siempre dos distintas” (Churchill).2)Falta de coincidencia entre las preferencias de los políticos y las de los técnicos (antinomia).2.Formas de asesoramiento: 1)Individual: elaboración de informes para ministros o el gobierno por personas designadas al efecto(forma normalizada o ad hoc). 2)Colectiva mediante instituciones u órganos definidos al efecto.//EJEMPLO Consejos de expertos: el ejemplo del Council of Economic Advisers en USA. Consta de tres miembros, generalmente economistas de gran prestigio, asistidos por una excelente plantilla de personal nombrados por el Presidente norteamericano elige los miembros y decide su período de permanencia en el puesto. Su trabajo se realiza a tiempo completo, y los resultados de sus deliberaciones y recomendaciones se publican anualmente en el Economic Report of the President escrito en forma clara y lenguaje sencillo para que sea accesible a todo el mundo. Depende directamente del Presidente, y su influencia viene determinada por las relaciones que mantienen sus miembros y, especialmente, el presidente del Consejo, con el Presidente: son a modo de portavoces de la política económica del gobierno. El propósito y la actividad del Consejo hacen de él una institución para asesorar al gobierno en el proceso de toma de decisiones económicas

Entradas relacionadas: