Teoría de la Realidad y el Conocimiento de Platón: Dualismo Ontológico y Epistemológico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Teoría de la Realidad: La Teoría de las Ideas

La teoría de la realidad de Platón, conocida como la Teoría de las Ideas, postula que más allá de los objetos físicos que percibimos, existen objetos inmutables, eternos y trascendentes en un reino de realidad invisible. Platón denominó a estos objetos ideas o formas.

El alma humana puede acceder a estas ideas a través de la filosofía y la reflexión, que es el objetivo de la filosofía platónica. Según Platón, existen ideas de seres naturales, así como ideas de valores estéticos y éticos.

Platón adoptó la idea de Heráclito de que las cosas que percibimos a través de los sentidos están en constante cambio. Por lo tanto, Platón argumentó que no puede haber un conocimiento verdadero de las cosas visibles, ya que para cuando creemos haberlas conocido, ya habrán cambiado.

La Idea del Bien es la idea suprema en el mundo de las ideas, un mundo ordenado y jerarquizado. En la cima de todas las ideas se encuentra la Idea del Bien, que representa la máxima perfección, orden y armonía, y la máxima realidad.

Teoría de la Realidad: Dualismo Ontológico de Platón

Platón distinguió dos niveles de realidad:

  1. Realidad Inteligible: El nivel superior de realidad, más auténtico y real. Es un mundo de objetos ideales perfectos, invisibles, inmateriales e inaccesibles a los sentidos. Platón sitúa aquí las ideas.
  2. Realidad Sensible: El nivel inferior de realidad. Es el mundo que nos muestran los sentidos, un mundo de cosas materiales que nacen y perecen, y están en constante cambio.

Teoría del Conocimiento: Dualismo Epistemológico

Para Platón, la opinión no es lo mismo que el conocimiento verdadero. Según él, hay dos niveles distintos de conocimiento sobre la realidad:

  1. Episteme: Grado superior de conocimiento que versa sobre realidades inteligibles. Se basa únicamente en la inteligencia y es universal.
  2. Doxa: Grado inferior de conocimiento sobre las cosas sensibles que no son auténticamente reales. Se basa en los sentidos.

Entradas relacionadas: