Teoría de la Saliencia del Incentivo en la Adicción
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Limitaciones del Modelo de los Procesos Oponentes
Es muy probable que el consumo de droga para compensar los efectos de su retirada (proceso B) no represente un factor motivacional tan poderoso como se pensaba inicialmente.
Otra limitación es la alta probabilidad de recaída, incluso después de un largo período de abstinencia. Según la teoría, los efectos del proceso B deberían decaer con el tiempo e impedir el consumo compulsivo de drogas.
Teoría de la Saliencia del Incentivo
Se distingue claramente entre los procesos afectivos (liking) y los motivacionales (wanting). Estos dos procesos, al inicio del consumo de droga, van unidos.
Aparece la tolerancia ante los placeres.
La razón principal por la que muchos adictos consumen drogas no es para escapar o evitar las consecuencias desagradables de la abstinencia, sino para obtener los efectos positivos de la droga (craving o ansia por las propiedades incentivadoras o generadoras de placer).
El modelo de sensibilización del incentivo (Robinson & Berridge, 1993) se basa en la idea de que el valor de incentivo positivo (saliencia) de las drogas aumenta, es decir, se sensibiliza, con el consumo. Estos autores sugieren que, en personas propensas a la adicción, el consumo de drogas sensibiliza su valor de incentivo positivo, lo que motiva al consumidor a buscar drogas y estímulos relacionados.
No es el placer del consumo de la droga el fundamento de la adicción, sino el placer anticipado (es decir, el valor del incentivo positivo).
La teoría de la saliencia del incentivo establece que los procesos motivacionales que dirigen el consumo de sustancias pueden operar independientemente de los procesos afectivos. Así, se diferencian dos procesos psicológicos con sustratos neurales distintos: liking y wanting.
Liking (lo gustado)
Es responsable de los efectos hedónicos de la sustancia, una reacción afectiva ante estímulos como el sabor, el color o el olor.
Wanting (lo buscado)
Hace referencia a un proceso motivacional activado porque un estímulo se ha asociado a las cualidades reforzantes de la sustancia. El incentivo (refuerzo) hacia las drogas está relacionado con la sensibilización de neuronas dopaminérgicas (sistema mesolímbico).
Aunque al inicio de la adicción, el valor de incentivo positivo (wanting) está unido a sus efectos placenteros (liking), con el tiempo, cuando se establece la adicción, se adquiere tolerancia a los efectos placenteros, mientras que se sensibiliza el deseo (wanting). El aumento en el consumo no va acompañado necesariamente de mayor placer.
El valor de incentivo (reforzante) de las drogas (wanting) puede disociarse de sus efectos placenteros (liking).
Gráfica
El valor incentivo motiva a la persona a seguir consumiendo la droga; el placer subjetivo disminuye a medida que progresa la adicción.
En una adicción, se necesita consumir la droga, pero no significa que produzca placer.