Teoría Sociohistórica de Vygotsky: Desarrollo Psicológico y Aprendizaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Vygotsky: Teoría Socio Histórica: Propone analizar el desarrollo de los procesos psicológicos superiores (PPS) a partir de la internalización de prácticas sociales específicas.

Características de los Procesos Psicológicos Superiores (PPS)

  • Están constituidos en la vida social, específicos de los seres humanos.
  • Regulan la acción en función de un control voluntario, superando su dependencia y control por parte del entorno.
  • Están regulados conscientemente o lo necesitaron en algún momento de su constitución (pueden haberse automatizado).
  • Utilizaron durante su organización, formas de mediación, particularmente, mediación semiótica (estudio de los signos en la vida social).

Dominios Genéticos y Líneas de Desarrollo

Ley de doble formación: En el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces, primero a nivel social (interpsicológica) y luego a nivel individual (intrapsicológica). Esto puede aplicarse igualmente a la atención voluntaria, a la memoria lógica y a la formación de conceptos. El lenguaje cumple el papel de ejemplificar los PPS y es el instrumento central de mediación para la interiorización de los PPS.

Signo y Herramienta en Vygotsky

Para Vygotsky, la noción de signo y herramienta las liga a un sentido de función mediadora que caracteriza a ambas.

Diferencia entre Signo y Herramienta

Una diferencia central entre signo y herramienta es la que puede observarse en el modo en que orientan la actividad humana.

Mientras que la herramienta tiene la función de servir de conductor de la influencia humana en el objeto de la actividad, ésta se halla externamente orientada y debe acarrear cambios en los objetos, el signo no cambia nada en el objeto de una operación psicológica. Se trata pues de un medio de actividad interna que aspira a dominarse a sí mismo; el signo está internamente orientado. Podemos hablar de función psicológica superior o conducta superior, al referirnos a la combinación de herramienta y signo en la actividad psicológica.

Internalización

Reconstrucción interna de operación externa. Transformaciones de la internalización:

  • Representa una actividad externa que se reconstruye y comienza a suceder internamente.
  • Un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal.
  • La transformación de un proceso interpersonal en un proceso intrapersonal es el resultado de una prolongada serie de sucesos evolutivos.
  • La internalización de las formas culturales de conducta implica la reconstrucción de la actividad psicológica en base a las operaciones con signos.

Interacción entre Aprendizaje y Desarrollo

Vygotsky sistematiza en tres la teoría de aprendizaje y desarrollo:

  1. Cuando los procesos de desarrollo del niño son independientes del aprendizaje: El aprendizaje se considera como un proceso puramente externo que no está complicado de modo activo en el desarrollo.
  2. Cuando el aprendizaje es desarrollo: Teorías como las basadas en el concepto del reflejo, esto es una reducción del proceso de aprendizaje a la formación de hábitos, identificándolos con el desarrollo.
  3. Cuando el desarrollo se basa en dos procesos distintos pero relacionados entre sí: Por un lado está la maduración, que depende directamente del desarrollo del sistema nervioso y por otro lado el aprendizaje, que a su vez, es también un proceso evolutivo.

Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)

Es la distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de resolver independientemente el problema y el nivel de desarrollo potencial determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o con otro compañero más capaz.

Teoría del Punto Crítico

La descontextualización de los procesos de mediación es el proceso mediante el cual el significado de los signos se vuelve cada vez menos dependiente del contexto espacio-temporal en el que son utilizados.

El Cambio Cognitivo

Interacción dialéctica entre el mundo social y el individual, incluimos las nociones de reestructuración, invención y direccionalidad.

Entradas relacionadas: