Teoría Sociológica: Enfoques, Dilemas y Aplicaciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Teoría Sociológica: Enfoques Clave

Los enfoques teóricos son orientaciones generales dentro de la sociología. A continuación, se describen algunos de los más importantes:

  • Funcionalismo: Analiza la contribución de una práctica social o institución a la continuidad de la sociedad.
  • Estructuralismo
  • Interaccionismo Simbólico: Se centra en el individuo activo y creativo, en contraposición a la perspectiva funcionalista. Surge de la preocupación por el lenguaje.
  • Marxismo: Se enfoca en las divisiones de clase, el conflicto, el poder y un programa de cambio político absoluto.

Dilemas Teóricos en Sociología

Los dilemas teóricos representan puntos de controversia constante dentro de los enfoques teóricos:

  • Problema del Género: Cómo incorporar de forma satisfactoria el género al análisis sociológico.
  • Estructura y Acción: Enfatiza los componentes activos y creativos del comportamiento humano.
  • Consenso y Conflicto: Subraya el orden y la armonía inherentes a las sociedades humanas.
  • Origen del Mundo Moderno: Concierne a las influencias decisivas que afectan a los orígenes y la naturaleza de las sociedades modernas.

Teorías Sociológicas

Las teorías son intentos de explicar una serie de condiciones sociales dentro del alcance de los enfoques teóricos. Por ejemplo, la teoría de Weber sobre el origen del capitalismo.

Teorías de Alcance Medio

Las teorías de alcance medio se sitúan en un punto intermedio entre el enfoque teórico y la teoría específica.

Polaridad

La polaridad se divide en dos conceptos:

  • Localización (Inmovilidad)
  • Globalización (Movilidad)

Desfamiliarización.

La Cultura del Aguante

La cultura del aguante emerge debido al aumento de la pobreza, la desigualdad y la desocupación. Los grandes valores de la sociedad están en crisis, y la violencia tiene la posibilidad de constituirse como un lugar identitario importante.

Cuando el trabajo era un lugar donde uno se construía como sujeto, cuando la familia reproducía una cierta cantidad de valores, cuando el estado –a través de la escuela, al menos en el imaginario– permitía el ascenso social, esta idea de que a través del aguante uno puede ser alguien era más difícil de construir.

Durkheim: Hechos Sociales y Orden Social

Durkheim habla de evolución, división social del trabajo y el suicidio anómico y fatalista (sin normas). Su principal preocupación es la paradoja del enfoque positivista y una intensa preocupación moral sobre cómo restablecer el orden social.

Un hecho social (familia, escuela, idioma, trabajo) es una cosa concreta, externa a los individuos, que nos condiciona y es coactivo, imponiéndose a nuestra conciencia y voluntad. No elegimos las instituciones.

Entradas relacionadas: