Teoría Sociológica: De Spencer a Durkheim
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
La Perspectiva Evolucionista de Spencer
Herbert Spencer, influenciado por las ideas de Darwin, se centró en la evolución estructural para explicar el progreso social de manera científica y objetiva. Su enfoque se basaba en tres supuestos principales:
- Individualismo liberal: Creencia en un orden natural en la vida social.
- Positivismo: Estudio de sociedades antiguas y contemporáneas para encontrar puntos de convergencia.
- Enfoque organicista: Consideración de la sociedad como un organismo vivo en constante evolución.
El Materialismo Metodológico de Marx
Karl Marx, por otro lado, propuso el materialismo metodológico, que enfatiza el papel determinante de las relaciones materiales en la vida social. Su sistema, inspirado en Hegel, se basa en la lucha de clases y la dinámica opresor-oprimido como motor de la historia. En la sociología, esta teoría se aplica al análisis de los conflictos sociales y las fuerzas que impulsan el cambio social.
Un ejemplo de la dinámica marxista en la educación sería el conflicto entre el profesor (opresor) y el alumno (oprimido), donde la agresividad del profesor puede afectar negativamente la educación del alumno.
El Inconsciente Colectivo de Durkheim
Émile Durkheim introdujo el concepto del inconsciente colectivo, un conjunto de creencias y valores compartidos que guían el comportamiento de los individuos en una sociedad. Este concepto limita la libertad individual, ya que las personas actúan según los dictados de la sociedad. En el contexto de la educación, el inconsciente colectivo puede entrar en conflicto con el objetivo de fomentar la libertad y la conciencia individual.
Durkheim prioriza la sociedad sobre el individuo, argumentando que el individuo nace de la sociedad y no al revés.
Solidaridad Mecánica y Orgánica
Durkheim también distinguió entre dos tipos de solidaridad:
- Solidaridad mecánica: Propia de sociedades simples con funciones sociales similares, donde la unidad se basa en la similitud y las costumbres compartidas.
- Solidaridad orgánica: Característica de sociedades complejas con una división del trabajo especializada, donde la unidad se basa en la interdependencia y la necesidad mutua.
El paso de una sociedad mecánica a una orgánica puede ocurrir a través de dos procesos:
- Segmentación: División de un pueblo o sociedad para obtener recursos.
- Diferenciación funcional: División interna de una sociedad en partes interdependientes con funciones especializadas.
Estos procesos contribuyen a la creación de una solidaridad social basada en la colaboración y la necesidad mutua.