Teoría de la Sustancia de Descartes: Res Cogitans y Res Extensa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Teoría de la Sustancia de Descartes

Según Spinoza, la sustancia es “aquello que solo necesita de sí mismo para subsistir”. Descartes complementa esta definición con la distinción entre sustancia infinita y finita. La primera se define de la misma manera, mientras que la sustancia finita es aquella que depende de la sustancia infinita para subsistir. Esta, a su vez, se divide en dos subtipos: res cogitans (pensamiento) y res extensa (extensión: tamaño en anchura, longitud y profundidad, matematizable y estudiada por la geometría). Existen múltiples sustancias pensantes, pero solo una extensa.

El Dualismo Cartesiano

El ser humano está compuesto por ambas sustancias, unidas en la glándula pineal como un cuerpo y un alma inmortal. Descartes no llegó a profundizar en un sistema ético completo, formulando solo una moral provisional. En su Tratado sobre el alma humana, expone reglas para vivir lo más felizmente posible: vivir sin sobresaltos, con las mayores cotas de felicidad posible, tomar decisiones sin dudar, y encontrar la mejor ocupación posible (en su caso, el cultivo del espíritu).

Pasiones y Libertad

Reflexionó acerca de las pasiones y la libertad. El cuerpo provoca las pasiones del alma: las percepciones, sentimientos y emociones. Todas ellas son buenas, pero debemos dominarlas, distinguir el bien del mal, evitar los excesos, y así seremos libres. La libertad consiste en aquellas decisiones tomadas cuando las nociones claras y distintas guían nuestra elección. La forma más baja de libertad es la indiferencia.

El Mecanicismo Cartesiano

Para Descartes, el mundo se explica por movimientos mecánicos, especialmente los seres extensos. No existe diferencia entre materia y extensión. El universo está compuesto por una única materia bajo diferentes formas. La densidad de la materia depende de que sus “poros” estén más o menos llenos. Para explicar el movimiento, Descartes afirma que el universo está ocupado por una única materia que no deja lugar para el vacío. Todo movimiento se explica porque un cuerpo pasa a estar en el lugar que otro cuerpo ocupaba, y así sucesivamente. Esta cadena de movimientos se llama vórtice.

La Metafísica del Movimiento

De nuevo, aparece la metafísica en la explicación del primer movimiento: Dios produce ese primer movimiento. Además de conservar en la existencia a las sustancias pensantes, conserva la cantidad de movimiento existente en el mundo. Pero una vez dado ese primer impulso, deja de mantener relación con lo que ha creado.

Importancia del Pensamiento de Descartes

A pesar de alguna que otra incoherencia, Descartes es un filósofo fundamental en la historia del pensamiento, ya que al colocar el cogito en el centro del mundo dio un gran paso y desterró definitivamente el teocentrismo medieval. Inicia la modernidad. Su sistema filosófico, aunque con errores, abre muchas puertas a filósofos posteriores.

Entradas relacionadas: