Teoría de las Ventajas Comparativas: Un Análisis Crítico
Teoría de las Ventajas Comparativas de David Ricardo
Fundamentos de la Teoría
David Ricardo, un reconocido economista clásico, desarrolló la teoría de las ventajas comparativas basándose en dos pilares fundamentales:
1. Teoría de los Precios
Ricardo sostenía que los precios se determinan por la interacción entre la oferta y la demanda. En un mercado competitivo, la tasa de ganancia tiende a igualarse en todos los sectores. Si un sector experimenta una mayor rentabilidad, el capital fluirá hacia él, aumentando la oferta y, en consecuencia, disminuyendo los precios.
2. Teoría Cuantitativa del Dinero
En la época de Ricardo, el oro era la moneda de intercambio predominante. La teoría cuantitativa del dinero postula que si la cantidad de oro en circulación excede la necesaria para las transacciones, su valor disminuirá. Dado que los precios de las mercancías se expresan en oro, una disminución en el valor del oro implicaría una reducción generalizada de los precios.
Ventajas Comparativas y Comercio Internacional
Según la teoría de los precios de Ricardo, los costos de producción se miden en términos del tiempo de trabajo necesario para producir una mercancía en relación con el tiempo requerido para producir oro. Un país posee una ventaja comparativa en la producción de un bien si puede producirlo con un costo relativo menor que otros países.
Las naciones con ventajas comparativas se especializan en la producción de esos bienes y los exportan a cambio de otros bienes o de oro. El país que importa bienes y paga con oro experimentará una disminución en su oferta de oro, lo que a su vez reducirá los precios internos. Por el contrario, el país exportador verá un aumento en su oferta de oro y un incremento en los precios.
Este proceso de ajuste de precios relativos continúa hasta que ambos países alcanzan un equilibrio en el comercio, donde cada uno se especializa en la producción de los bienes en los que tiene una ventaja comparativa.
Beneficios del Comercio Internacional
La teoría de las ventajas comparativas de Ricardo demuestra que el comercio internacional beneficia a todos los países participantes. Al especializarse en la producción de bienes con menores costos relativos, las naciones pueden aumentar su eficiencia y su riqueza.
Críticas de Anwar Shaikh a la Teoría de Ricardo
Anwar Shaikh, un economista heterodoxo, critica la teoría de las ventajas comparativas de Ricardo y propone una teoría alternativa basada en las ventajas absolutas.
Teoría del Dinero de Marx
Shaikh se basa en la teoría del dinero de Marx, que establece que la suma de los precios de las mercancías es igual a la suma de sus valores dividida entre el valor de una onza de oro. Si la cantidad de dinero en circulación excede la necesaria para las transacciones, el exceso se convierte en dinero ocioso, que se acumula en reservas y se retira de la circulación.
Esta disminución en la circulación del dinero provoca una caída en la tasa de interés, lo que puede estimular la demanda agregada a corto plazo y aumentar los precios. Sin embargo, a medida que la producción se ajusta a la mayor demanda, los precios tienden a estabilizarse.
Ventajas Absolutas y Desequilibrios Comerciales
Shaikh argumenta que los países con ventajas absolutas en la producción de ciertas mercancías experimentarán un flujo constante de oro debido a sus exportaciones, lo que los convertirá en países superavitarios crónicos. Por otro lado, los países que importan esos bienes se convertirán en deficitarios crónicos, con tasas de interés más altas y dificultades para desarrollar ventajas comparativas.
Este desequilibrio comercial crónico puede persistir hasta que el país deficitario se endeude excesivamente, lo que debilita su moneda y reduce el comercio. También puede corregirse si el país superavitario otorga préstamos al deficitario, retirando oro de la producción y equilibrando las tasas de interés.
Conclusión
La teoría de las ventajas comparativas de Ricardo ha sido fundamental para comprender los beneficios del comercio internacional. Sin embargo, las críticas de Anwar Shaikh resaltan la importancia de considerar las ventajas absolutas y los posibles desequilibrios comerciales que pueden surgir en el mundo real.