Teoría X y Teoría Y de McGregor: Liderazgo y Motivación
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
Teoría X y Teoría Y de McGregor
McGregor es un autor que encuadramos en la Escuela de las Relaciones Humanas, trata de tener en cuenta el factor humano en la organización, que se centraba en la concepción científica del trabajo. Presentó su teoría en su obra El lado humano de las relaciones en 1960.
Estilo de Liderazgo
El estilo del líder depende mucho de su visión sobre las personas y esta influye también en la conducta de las mismas. McGregor identificó dos posiciones:
Teoría X
Los directivos consideraban que los trabajadores solo tienen buen rendimiento bajo presión o amenazas. Se basa en una serie de supuestos:
- Tienen una aversión innata al trabajo y lo evitan si es posible.
- Pocos quieren o pueden realizar trabajos que requieren creatividad.
- Se resisten a los cambios.
- Desean evitar responsabilidades.
- Son crédulos y están mal informados.
Estos supuestos se identifican con el estilo autocrático de liderazgo, porque los líderes toman decisiones sin consultar a sus subordinados. Las políticas directivas que se desprenden son:
- Los empleados deben ser obligados, controlados o amenazados.
- Las tareas se deben concretar en operaciones sencillas y repetitivas.
- Se deben establecer rutinas y procedimientos detallados de trabajo.
Según la Teoría X, es posible mejorar el crecimiento y la producción laboral ya que los trabajadores son perezosos.
Teoría Y
Los directivos de la empresa piensan que los trabajadores quieren trabajar. Se basa en los siguientes supuestos:
- A los empleados les gusta sentirse útiles e importantes.
- Quieren pertenecer a algo y que se les reconozca como individuos.
- Estas necesidades son más importantes que el dinero para motivar a las personas a que trabajen.
- Si se comparte información con subordinados y se logra su intervención, estos se sentirán satisfechos e importantes.
Se identifican con el estilo democrático de liderazgo, donde el líder hace que los subordinados participen en el proceso de toma de decisiones, solicitando opiniones e ideas. Las políticas directivas serán:
- Si los empleados están comprometidos, ejercerán autodirección y autocontrol.
- A los subordinados se les debe mantener informados y se deben escuchar las objeciones y aportaciones.
- Se debe permitir cierta autodirección.
Los trabajadores tienen mejor rendimiento cuando se confía en ellos y se les plantean responsabilidades. Si el líder tiene la imagen de la Teoría Y de sus subordinados, tendrá un estilo participativo, tratará de motivarlos, les dará responsabilidades y confiará en su colaboración, etc.