Teorías del Aprendizaje Cognitivo: Diferencias, Etapas y Procesos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Diferencias entre la Teoría Cognitiva y la Teoría Asociacionista

18 - La teoría cognitiva, comparada con la teoría asociacionista, se diferencia por una serie de hipótesis. Por ejemplo, la teoría asociacionista propone que el aprendizaje ocurre debido a las asociaciones entre estímulos y respuestas, mientras que la teoría cognitiva se centra en los procesos mentales internos.

Teoría Cognitivo-Propositiva y el Mapa Cognitivo

19 - Según la teoría combinada cognitivo-propositiva, puede existir un mapa cognitivo en el individuo, por lo cual cada alternativa se puede considerar como provisional, y se confirma o rechaza mediante los resultados de la experiencia. La experiencia repetida refuerza las expectativas.

Aprendizaje Cognitivo vs. Asociativo: El Uso de Símbolos

20 - La diferencia esencial entre los mecanismos del aprendizaje cognitivo y asociativo es la facultad de usar símbolos como patrón o resumen de estímulos.

La Capacidad Simbólica según Piaget

21 - Piaget afirma que la capacidad simbólica en el niño comienza a adquirirse en la etapa preoperacional.

Procesos del Crecimiento Cognitivo según Piaget

22 - El crecimiento cognitivo sucede por tres procesos secuenciales denominados invariantes funcionales, que corresponden a la esquematización, acomodación y equilibrio.

Etapas del Desarrollo Cognitivo según Bruner

23 - Bruner, en calidad de psicólogo del desarrollo, estudió los modelos de representación del mundo a lo largo de las distintas etapas que él mismo enunció. Estas etapas se pueden relacionar con las de Piaget. Por ejemplo, la etapa simbólica de Bruner equivale a las últimas fases del periodo preoperacional de Piaget.

Características del Desarrollo Cognitivo según Bruner

24 - Entre las características del desarrollo cognitivo de Bruner, podemos citar: "A través de procesos cognitivos y el lenguaje, se ordena y controla la presión del ambiente".

Aprendizaje Significativo según Ausubel

25 - En el enfoque de aprendizaje significativo de Ausubel se encuentran una serie de características, como la exploración verbal con ayuda de ejemplos gráficos.

Proceso de Subsunción en el Aprendizaje Significativo

26 - Considerando el aprendizaje significativo, se estima que la mejor manera de adquirir nueva información es a través de un proceso de subsunción, que consiste en modificar la información existente como resultado del contraste con la nueva información.

Aprendizaje Observacional según Bandura

27 - El aprendizaje observacional de Bandura está basado en cuatro procesos: atención, retención, reproducción motriz y procesos motivacionales.

Mecanismos Reguladores del Comportamiento según Bandura

28 - Según Bandura, hay una serie de mecanismos reguladores del comportamiento, entre los que se encuentra el refuerzo motivacional y facilitador.

Entradas relacionadas: