Teorías del Aprendizaje: Conductismo, Cognitivismo y Aprendizaje Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Teorías del Aprendizaje

Teorías Asociacionistas

  • Conexionistas o Conductistas
  • Condicionamiento Clásico
  • Condicionamiento Operante o Instrumental
  • Teoría del Aprendizaje Social de Bandura

Teorías Cognitivistas

  • Teoría de la Evolución del Pensamiento de Piaget
  • Teoría del Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky
  • Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel
  • Teoría del Aprendizaje por Descubrimiento de Bruner
  • Teoría del Aprendizaje Mediado de Feuerstein

Habituación

Disminución de las respuestas o reacciones a un estímulo. Se mantiene el nivel de reacción ante el estímulo. Es transitoria (puede desaparecer el estímulo).

Sensibilización

Aumento de respuestas ante los estímulos. Aumenta la reacción cuando la intensidad del estímulo es mayor.

Condicionamiento Clásico - Respondiente (Iván Pavlov)

  • Estímulo Incondicionado (EI): Estímulo que refleja una conducta no aprendida.
  • Estímulo Neutro (EN): No genera respuesta.
  • Estímulo Condicionado (EC): Después de producir un condicionamiento, genera una respuesta.
  • Respuesta Condicionada (RC): Respuesta aprendida.
  • Respuesta Incondicionada (RI): Respuesta innata.

Procesos del Condicionamiento Clásico

  • Extinción: Proceso de debilitamiento y posterior desaparición de la respuesta condicionada por la desaparición del estímulo incondicionado.
  • Recuperación Espontánea: Aparición de la respuesta condicionada durante el proceso de debilitamiento de la respuesta por ausencia del estímulo incondicionado.
  • Generalización: Se produce cuando se genera, ante estímulos similares al estímulo original, la misma o muy similar respuesta.
  • Discriminación: Dentro de una variedad de estímulos similares, dar una respuesta solo ante el estímulo original.

Condicionamiento Operante o Instrumental

  • Acto Voluntario: El organismo opera sobre el medio ambiente.
  • Conducta: Consecuencia agradable (refuerzo), desagradable o no esperada (estímulo aversivo, rechazo).

Refuerzo

Cualquier estímulo cuya presentación aumenta la probabilidad de que se presente la conducta que lo precede (antes).

Tipos de Refuerzos

  • Refuerzos Sociales: Provienen de otras personas.
  • Refuerzos Concretos: Tangibles, materiales; para la persona tienen un valor significativo.
  • Refuerzos Primarios: Satisfacen necesidades básicas.
  • Refuerzos Secundarios: Todo lo que tenga valor reforzante.
  • Refuerzos Positivos: Se da algo para mantener el comportamiento.
  • Refuerzos Negativos: Se mantiene el comportamiento al quitar algo desagradable.

Castigos

Tienen por objeto disminuir la frecuencia de presentación o eliminar una conducta o comportamiento indeseado.

  • Castigos Positivos: Dar algo que tenga una característica desagradable.
  • Castigos Negativos: Quitar algo que sea agradable.

Refuerzos efectivos: Tienen que ser contingentes, proporcionales y acordes a las características de las personas.

Teoría del Aprendizaje Social (Bandura)

También conocida como Teoría del Aprendizaje Social por Modelamiento Vicario. Sostiene que la conducta, la persona y el medio ambiente están entrelazados, determinándose recíprocamente. Existe una interacción recíproca y continua entre determinantes personales y ambientales. Las personas pueden ejercer control sobre su propia conducta basándose en apoyos externos.

Etapas del Aprendizaje Social

  • Atención
  • Retención
  • Reproducción
  • Motivación

Jean Piaget: Teoría de la Evolución del Pensamiento

Los cambios en la estructura cognitiva se refuerzan a través del entorno.

  • Asimilación: Desequilibrio frente a información compleja que no conocemos.
  • Acomodación: Lograr el equilibrio.

Fases del Desarrollo Cognitivo

  • Sensorio-Motriz (0-2 años): Reflejos, adquisición de las funciones simbólicas, lenguaje.
  • Pre-Operacional (2-6 años): Permanencia de objetos.
  • Operaciones Concretas (7-12 años)
  • Operaciones Formales (13 años en adelante)

Procesos Psicológicos

  • Superiores: Percepción, atención, inteligencia, pensamiento.
  • Elementales: Percepción simple, atención involuntaria, memoria elemental.

Zonas de Desarrollo

  • Zona de Desarrollo Real (ZDR): Límite de lo que el alumno puede llegar a hacer por sí solo.
  • Zona de Desarrollo Potencial (ZDP): Máximo de lo que puede desarrollar con la ayuda de un mediador. Se desencadena el proceso de construcción del conocimiento del alumno.
  • Zona de Desarrollo Próximo (ZDP): Es la distancia entre el nivel actual de desarrollo de un alumno (nivel de desarrollo real), determinado por la capacidad del individuo de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz. Se sitúa el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Entradas relacionadas: