Teorías del Aprendizaje: Constructivismo, Conductismo y Conectivismo
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Constructivismo
Definición: Es el enfoque en el cual el estudiante construye su propio aprendizaje.
Autores Clave: Piaget, Vygotsky, Ausubel.
Características del Constructivismo
Currículum
- Es abierto y flexible.
- La enseñanza está subordinada al aprendizaje.
Evaluación
- Centrada en los procesos y no solo en los productos.
- Observa el desarrollo del proceso.
- Uso de procedimientos y técnicas diferentes.
- Incluye autoevaluación de los alumnos.
- Retroalimentación tanto del docente como del alumno.
Rol Docente
- Facilitador.
- Intermediario en el proceso.
- Orientador.
- Comparte el saber.
Rol Alumno
- Protagonista.
- Activo.
- Constructor de su propio aprendizaje.
Ventajas
- Promueve el desarrollo del pensamiento.
- Enseña al estudiante a decidir qué es lo importante.
- Construye conceptos.
Desventajas
- Dificulta la organización de un plan de educación masiva y la evaluación.
- El docente pierde protagonismo.
- Falta de motivación por parte del tutor.
Aprendizaje Constructivista
Es el resultado de un proceso de construcción de significado que promueve el desarrollo del pensamiento, ya que surge de comprensiones logradas.
Etapas Cognitivas del Constructivismo
- Reconocimiento de conocimientos previos.
- Interacción con nuevos conocimientos.
- Asimilación entre lo nuevo y lo previo.
- Adquisición de nuevos conocimientos.
Conductismo
Definición: Estudia el comportamiento observable, niega los métodos subjetivos como la introspección.
Autores Clave: Watson, Thorndike, Darwin, Pavlov.
Características del Conductismo en la Educación
Condicionar a los alumnos para que supriman conductas no deseadas, acompañado de refuerzo y estímulos para una mejor respuesta.
Aprendizaje Conductista
Adquisición de respuestas (refuerzo/castigo).
Rol Alumno
Receptor pasivo; para aprender, depende de los estímulos que reciba del exterior.
Rol Docente
- Autoridad.
- Proveedor de conocimientos.
- Diagnostica las necesidades y diseña la instrucción.
Ventajas
- Se puede observar la manera de evaluar.
- Paradigma aún vigente en la enseñanza.
- Modifica el comportamiento dando oportunidad a un refuerzo.
Desventajas
- Condiciona a los alumnos a realizar actividades previamente definidas.
- No desarrolla la creatividad ni la autenticidad.
Conectivismo
Definición: Es una teoría del aprendizaje para la era digital. Se trata de explicar el aprendizaje complejo en un mundo social digital.
Autores Clave: George Siemens, Stephen Downes.
Características del Conectivismo
Aprendizaje Conectivista
El aprendizaje está conectado por medio de redes de información.
Principios
- Aprendizaje y conocimiento por la diversidad de opiniones.
- No solo de los humanos se aprende, el conocimiento puede residir fuera del ser humano.
- El aprendizaje es el proceso de conectar nodos.
- La capacidad de aumentar el conocimiento es la más importante.
Rol Docente
- Da a conocer herramientas.
- Incentiva la investigación.
- Responde dudas.
- Es reflexivo.
- Estimula a los estudiantes.
Rol Alumno
- Tiene el control de su propio aprendizaje.
- Hace conexión con otros para aumentar su aprendizaje.
- Evalúa y valida la información.