Teorías del Aprendizaje y Desarrollo Humano
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Humberto Maturana
Plantea que los seres vivos son sistemas Autopoieticos (auto: de o por si mismo / poiesis: paso del no ser). Dice que estamos determinados estructuralmente, que podemos ser perturbados y experimentar cambios internos que compensen esas perturbaciones, pero la naturaleza de los cambios depende del propio sistema y no del exterior. En la educación: Aprender de un ser humano (aceptación). Capaz de actuar reconociendo en si mismo que su biología le impone. Asume la reflexión bajo la guía del educador: sobre el propio ser, sobre sus acciones y su comunidad. Se construye el aprendizaje (conocimiento) a través del lenguaje.
Lenguajear
Surge desde un emocionar particular (amor). Y este término nos permite constituirnos como observadores, conociéndonos como participantes de dominios consensuales.
Teorías del aprendizaje:
1) Conductismo
No toma en cuenta el procesamiento intra e interpersonal (apunta a lo meramente observable). Puede ser un modo de aprendizaje eficiente. Los premios son motivaciones extrínsecas. Los castigos implican el riesgo de operar manipulando necesidades emocionales básicas. Se desarrollan estrategias de sobrevivencia. Visualiza un ser humano manipulable. (énfasis en la enseñanza, conocimiento como realidad externa que se le impone)
2) Cognitivismo
Se pregunta cómo se adquieren los significados. Referido al procesamiento interno (mental) de cada persona. Aprender como un proceso activo interno del sujeto mediante el cual se incorpora información del medio generando una nueva estructura cognitiva interna. El rol del docente corresponde a identificar la etapa de desarrollo cognitivo del estudiante para presentar propuestas que posibiliten ser incorporadas por los estudiantes a sus esquemas mentales pre-existentes, a partir de la experiencia. (énfasis en proceso de estructuración interna del estudiante -> rol activo)
3) Constructivismo
Cómo se construyen los significados. Importancia de las relaciones y experiencias en el mundo motor del desarrollo. Reconoce al sujeto desde un rol activo en la generación de conocimiento, pero resalta además la importancia de las interacciones sociales para que éstos ocurran, mediados por el lenguaje como medio de acceso a la cultura y las emociones y vínculos interacciónales. Estudiante, ser activo, constructor del proceso de aprendizaje, a partir de las interacciones de su cultura, basado en el lenguaje. Docente, responsable de identificar zonas de desarrollo de los estudiantes (Vigotsky), generando instancias de desafío para alcanzar nuevas zonas de desarrollo. Consideración del otro como legítimo otro: Se plantean experiencias significativas (General sentido a través de la experiencia).
4) Humanismo
Énfasis en el estudiante, busca su auto actualización. Visión integral de cogniciones y emociones. La relación del alumno con la materia es emocional. Docente-> Labor cognitiva y labor emocional.
Piaget
Los estadios del desarrollo nos dan expectativas claras respecto a lo que se puede o no aprender. Plantea una idea sistemática del procesamiento de la información para entender el mundo.
Vigotsky
Introduce la variable social, podríamos trabarnos en lo social como determinismo, pero también su teoría abre potencial de co construcción y develamiento.
Maturana
Construimos desde nuestras propias posibilidades, pero propone un espacio de interacciones con el lenguaje y el amor como protagonistas de lo que no constituye como humanos. La variable emocional es clave.
Ausubel
Desarrolla teoría que incorpora otras variables y da pie al desarrollo de estrategias de enseñanza.