Teorías del Aprendizaje y Psicoanálisis: Una Guía Completa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Teorías del Aprendizaje

Conductismo

El conductismo describe cómo adquirimos el aprendizaje basándose en el estímulo-respuesta. El comportamiento debe ser observable, medible y cuantificable, siendo el resultado de los estímulos ambientales.

John B. Watson

Watson explicó cómo el comportamiento y el aprendizaje podían ser inducidos. Sus estudios se centraron en niños, como el famoso caso del "niño Albert".

Características del Conductismo

  • Condicionamiento Clásico: Aprendizaje asociado a un estímulo inicial.
  • Condicionamiento Operante: Aprendizaje donde una acción es seguida por algo deseable o indeseable.

Ivan Pavlov

Pavlov demostró que el aprendizaje se produce por asociación, ya sea por un estímulo artificial o natural.

Constructivismo

El constructivismo propone que construimos nuestro propio aprendizaje a través de la experiencia.

Principios del Constructivismo

  • El aprendizaje utiliza diferentes inputs sensoriales.
  • Se trabaja mente y cuerpo.
  • Es una actividad social y contextual.

Jean Piaget

Piaget explicó el aprendizaje a través de esquemas, acomodación y asimilación.

  • Esquemas: La organización de la información que vamos adquiriendo.
  • Asimilación: Cuando integramos nuevos conocimientos a los esquemas existentes.
  • Acomodación: Transformación de los esquemas previos y la creación de nuevos.

Lev Vygotsky

Vygotsky concibe el aprendizaje y el desarrollo como actividades conjuntas. Para que el aprendizaje ocurra, se debe tener contacto con el ambiente.

Conceptos Fundamentales: La Zona de Desarrollo Próximo; la distancia entre el desarrollo real del niño y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de problemas bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz.

Jerome Bruner

Bruner describe el aprendizaje como un proceso activo en el que se forman nuevas ideas, determinadas por el aprendizaje actual y los conocimientos pasados.

Cognitivismo

El cognitivismo estudia los mecanismos que llevan a la elaboración del conocimiento.

Psicoanálisis

El psicoanálisis se basa en la idea central de que todas las personas poseen sentimientos, pensamientos y deseos inconscientes.

Principios del Psicoanálisis

  • El desarrollo de nuestra personalidad está marcado por nuestra primera infancia.
  • La forma en que nos comportamos está influenciada por impulsos inconscientes.
  • Utilizamos mecanismos de defensa para manejar la información contenida en nuestro subconsciente.

Sigmund Freud

Freud propuso que la mente se compone de tres partes:

  • Yo: Donde se ejerce la represión, procesa la información y toma decisiones.
  • Ello: Nuestra parte reprimida, instintos y experiencias infantiles.
  • Superyó: La guía moral de la mente, el "deber ser".

Entradas relacionadas: