Teorías del Aprendizaje Social: Enfoques y Modelos Pedagógicos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Definición de Aprendizaje Social
Este aprendizaje se basa en una situación en la que intervienen dos personas: el modelo y el sujeto. El sujeto que aprende no requiere un refuerzo directo. Este tipo de aprendizaje se produce cuando la persona a imitar merece respeto y admiración por parte de quien imita.
Modelos Pedagógicos Sociales de Tipo Instinctivista
Konrad Lorenz
Para él, fueron importantes los comportamientos conductuales, ya que manifiestan la supervivencia de los seres humanos. Para explicar estas conductas, estableció que eran naturales y llegó a dos conclusiones:
- El entorno social es muy importante porque influye en las conductas.
- Hay momentos determinados para realizar ciertas conductas.
Ascencio
Todos los seres vivos están obligados a adquirir un comportamiento que les permita adaptarse a su medio. Los comportamientos son propios de cada especie animal. Los seres vivos responden a ciertos estímulos inmediatamente y, a causa de sus características instintivas, se garantizan la supervivencia y la procreación.
Modelos Psicoanalíticos
Explican los fenómenos psíquicos que, de forma inconsciente, provocan el suceso de acontecimientos y relaciones vividas en la infancia.
Sigmund Freud
Estableció los complejos de Edipo y Electra. El complejo de Edipo consiste en el apego erótico-afectivo del hijo con la madre, viendo al padre como un rival. Cuando esto ocurre con la hija respecto al padre, se habla del segundo (complejo de Electra). Estos complejos se superan mediante la identificación con el progenitor del propio sexo.
Freud también habla de la agresividad, la cual puede ser objeto de la llamada sublimación. Esto ocurre porque el menor tiende a ser sometido cuando la agresividad no provoca el efecto deseado. La sublimación no prohíbe realizar actos no admisibles por la sociedad, sino que presenta alternativas, llevando a la imitación.
Modelos Pedagógicos Sociales de Tipo Ambientalista
Albert Bandura
Se centró en el estudio de variables observables, medibles y manipulables. Estableció que la personalidad se forma por la interacción entre:
- Ambiente
- Comportamiento
- Procesos psicológicos
Estudió el aprendizaje a través de la observación y del autocontrol, dándole importancia a la observación y a los factores cognitivos para decidir si lo observado se imita o no, a través de un modelo social. El comportamiento depende del ambiente y los factores personales, que incluyen:
- Atención: exige condiciones en la persona.
- Retención: debemos ser capaces de retener o recordar aquello a lo que hemos prestado atención.
- Reproducción motora: reproducir el comportamiento.
- Motivación.
Consideraciones Pedagógicas sobre el Aprendizaje Social
Maria Montessori
Se basó en la observación de los menores y afirmó que estos imitaban a su entorno, reproduciendo el comportamiento del adulto por un deseo intrínseco.
Édouard Claparède
Se basó en las necesidades e intereses del niño, considerando la infancia como la edad del juego. Propuso promover actividades lúdicas en el aula para que el niño conociera la realidad que le rodea. Sugirió que los maestros observaran a los niños y trabajaran a partir de sus observaciones, diseñando tareas que fomentaran la imitación.