Teorías del Aprendizaje: Vygotski, Piaget, Bruner y Otros
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Lev Vygotski (1896-1934)
Lo social:
- Zona de Desarrollo Próxima (ZDP): Brecha o diferencia entre las habilidades que ya posee el niño/a y lo que puede llegar a aprender a través de la guía o apoyo que le puede proporcionar un adulto.
- Nivel Evolutivo Real (NER): Lo que puedo hacer sin ayuda de nadie. Intrapsicológico, interno, lo ya interiorizado.
Jean Piaget (1896-1980)
La genética:
- Psicología genética.
- El ser humano es un organismo vivo que llega al mundo con una herencia biológica; el ambiente posibilitará a su vez ir modificando en parte las estructuras biológicas.
- Metáfora Nutrición: Asimilación, transforma y acomodación (Darwin) CAMBIO. Conflicto cognitivo.
- A Piaget se le considera el precursor del constructivismo. Aparecen modelos educativos que ponen el acento en la CONSTRUCCIÓN.
- El conocimiento se adquiere de dentro a fuera, por tanto, el profesor se convierte en un facilitador de los aprendizajes del niño. Para él cobra especial importancia el aprendizaje por descubrimiento.
Jerome Bruner (1915)
Enfoque sociocultural:
- Aprenden mediante estrategias cognoscitivas construidas por sí mismos.
- Entiende el desarrollo del hombre como una realidad esencialmente cultural.
- Teoría del ANDAMIAJE como método de ajuste del proceso de mediación entre los contenidos y el aprendiz (lo podemos ver como una aplicación a la práctica de la ZDP).
David Ausubel (1918-2008)
El aprendizaje significativo:
Para que se produzca APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO son necesarias 3 condiciones:
- Material: bien organizado (no colección de datos).
- Alumno:
- Conocimientos previos sobre los que cimentar los nuevos.
- Compromiso activo.
Noreen Webb (años 80)
Las acciones de dar, recibir y solicitar ayuda:
- Aprendizaje colaborativo: Aplicaciones en el aula.
- Relaciones tutoriales (el alumno como tutor).
- Aprendizaje cooperativo.
- Colaboración entre iguales.
- La escuela de Ginebra: conflicto cognitivo.
David y Roger Johnson (80s)
Controversia conceptual y Aprendizaje Cooperativo:
- La interacción entre iguales incide positivamente sobre el aprendizaje.
- Para favorecer en mayor o menor medida el aprendizaje, la controversia requiere una serie de condiciones:
- El efecto será mayor cuanto más capaces sean los oponentes de relativizar sus propios puntos de vista…
El Docente y su Relación con la Investigación Siguiendo los Paradigmas
A) Paradigma Empírico-Analítico
Formal, racionalista, de comprobación de hipótesis o de investigación sobre la educación.
Rol del docente en la investigación:
- El investigador debe ser un especialista en investigación, no involucrado directamente como actor de la realidad en estudio, a fin de garantizar la objetividad.
- El docente, los alumnos y otros actores de la realidad de la enseñanza son considerados como “objetos” de la investigación.
- Se separa la teoría de la práctica, la investigación de la práctica y los investigadores de los prácticos, en este caso de los docentes.
- La investigación es un asunto de los investigadores o científicos, la aplicación a la realidad corresponde a los políticos o a los prácticos.