Teorías y características de la luz y el color
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Luz: forma de energía que ilumina las cosas, las hace visibles y se propaga mediante partículas llamadas fotones. También llamamos luz a una porción muy pequeña de un espectro electromagnético.
Modelo corpuscular
Son diminutas partículas materiales emitidas en gran cantidad en línea recta por cuerpos luminosos. Su dirección de propagación se llama rayo luminoso, emiten corpúsculos que forman un flujo de partículas perfectamente elástica. Se fundamentan en propagación rectilínea, reflexión, refracción.
Modelo ondulatorio
(1629-1695), Christian Huygens. Una fuente luminosa emite ondas esféricas de la misma manera que un movimiento ondulatorio en la superficie del agua emite ondas superficiales. Un rayo de luz está materializado por una recta perpendicular al frente de onda.
Color
Es una impresión producida por los órganos visuales, o más exactamente, es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que envían los fotorreceptores en la retina del ojo.
Teorías del color
- Secuencia lineal: Aristóteles (-350), descubrió los colores por el día partiendo del amarillo al negro.
- Disco de Newton: Newton (1704), al descubrir que la luz se descomponía en un arco iris, eran los reales, el blanco y el negro no existían.
- Young - Maxwell - Helmholtz (teoría de la visión tricromática)
- CIE: funciones de correspondencia
Mecanismos de la visión (estructura del ojo)
Cornea: superficie transparente del ojo en la que los rayos de luz refractan al atravesar la pupila.
Cristalino: parte del ojo que refracta la luz para que se centre adecuadamente en la retina.
Retina: estructura en la parte superior del ojo que convierte los rayos de luz en energía eléctrica, la cual es transformada al nervio óptico. Formada por células fotosensibles llamadas conos y bastones.
Características de la sensación visual
La sensación visual producida por el flujo luminoso tiene 3 características: matiz, saturación y brillo.
Matiz (tono)
Permite clasificar una sensación como gris, verde, etc. Diferencia un color de otro. Es la variación tonal de un color dentro de su gama cromática.
Saturación (fuerza)
Es el grado de pureza de un color. Cuando nos referimos a que un color es puro, queremos decir que no tiene ninguna mezcla de otro color.
Luminosidad (brillo)
El brillo puede determinarse aproximadamente usando una escala de grises. La cantidad de luz que refleja un color se mide con una escala del 1 al 10. Nos referimos a los colores como claros u oscuros y la luminosidad se mide con una escala del 1 al 10.
Clasificación de los colores
Las cualidades de los colores nos permiten clasificarlos en colores básicos o primarios, secundarios y terciarios, representados en un círculo cromático.
- Colores primarios: son puros, no se obtienen de ninguna mezcla.
- Colores secundarios: son el naranja, verde y violeta. Se obtienen de la mezcla de los colores primarios.
- Colores terciarios: unión de los primarios y los secundarios juntos forman el terciario.