Teorías Clave sobre la Adquisición del Lenguaje
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB
Estudios sobre la Adquisición del Lenguaje: Principales Enfoques Teóricos
La Teoría Conductista
En el condicionamiento clásico, es la asociación entre estímulos la que refuerza una determinada conducta; en el condicionamiento operante, es la misma respuesta la que sirve de reforzamiento. Esta interpretación del lenguaje y del proceso por el cual se adquiere no esclarece rasgos esenciales, como la adquisición de las estructuras gramaticales y sintácticas, ni aporta nada a la comprensión de la aparición y desarrollo de las lenguas a lo largo de la historia de la humanidad.
Las Aportaciones de Chomsky
Chomsky resalta el carácter creativo del empleo del lenguaje por los hablantes. Afirma que un hablante, empleando recursos sintácticos, puede producir y entender infinitas oraciones que antes no ha oído, y para ello debe hacer un uso infinito de medios finitos. Todas las lenguas tienen aspectos comunes, a los que Chomsky denomina “universales lingüísticos”, principios generales que determinan las estructuras gramaticales de cada lengua en particular. Lo común a todas las lenguas es la sintaxis, pero es tan compleja que para dominarla necesitamos una predisposición innata. La capacidad innata para adquirir el lenguaje, o Dispositivo de Adquisición del Lenguaje (LAD), es específicamente lingüística y capacita para el aprendizaje de cualquier lengua. Para ser un hablante competente se debe conocer la semántica y la pragmática, además de aspectos relativos al uso lingüístico.
La Teoría Genética de Piaget y la Función Simbólica
Este autor no se interesa tanto por la adquisición del lenguaje como por el desarrollo de la función simbólica, capacidad humana de representarse mentalmente la realidad, que no solo se manifiesta a través del lenguaje, sino también del juego, el dibujo y la imitación diferida. Al ser el lenguaje un sistema de símbolos arbitrario, para Piaget necesariamente ha de emerger de la representación mental. Esta construcción se produce gracias a la interacción del niño con el mundo de los objetos. El pensamiento dirige el lenguaje y el lenguaje se caracteriza por ser una actividad cognitiva. Lenguaje y pensamiento tienen su origen en la inteligencia sensoriomotora.