Teorías Clave en Enfermería: Modelos de Peplau, Trevelbee, Neuman, Roy, King y Henderson
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
1.-Peplau: Teoría psicodinámica. La relación enfermera-paciente es un proceso donde ambos pueden aprender y crecer personalmente. El objetivo es ayudar al paciente y al grupo a conseguir salud y desarrollo personal mutuo. Los roles de la enfermera son: extraño (conocer a la persona tal como es), persona-recurso (responder a preguntas sobre su salud), docente (enseñar e informar según necesidades), conductor (promover la cooperación y participación activa), sustituto y consejero (entender la realidad de forma positiva).
2.-Trevelbee: Relación persona-persona. El objetivo es comprender la situación y ayudar a las personas a encontrar significado en las experiencias de enfermedad y sufrimiento. Las fases son: Encuentro original (primera impresión), identidades emergentes (formación del vínculo), empatía (capacidad de compartir experiencias), simpatía (preocupación genuina y deseo de ayuda) y término (enfermera y paciente se perciben como seres humanos).
3.-Neuman: Modelo de Sistemas. Se centra en los efectos y reacciones ante la tensión en el desarrollo y mantenimiento de la salud. El objetivo es reducir los factores que generan tensión y las condiciones adversas que afectan el funcionamiento óptimo de una persona. Se basa en la prevención primaria, secundaria y terciaria.
4.-Roy: Modelo de Adaptación. El objetivo es facilitar la adaptación de la persona mediante el fortalecimiento de los mecanismos de afrontamiento. La capacidad de adaptación depende de los estímulos: focales (afectan directamente), contextuales (contribuyen al efecto del estímulo focal) y residuales (creencias y experiencias pasadas). Se destaca la responsabilidad activa del paciente en su propia atención.
5.-King: Logro de Metas. Los metaparadigmas son: SALUD (ciclo dinámico de la vida), cuidado/enfermería (proceso interpersonal de acción, reacción, interacción y transacción), persona (ser social, emocional, con capacidad de decisión) y entorno (sistema abierto con límites permeables). Se identifican tres necesidades de salud fundamentales: información sanitaria, cuidados preventivos y ayuda cuando las demandas de autocuidado no se satisfacen. La relación enfermera/paciente-familia es un proceso de interacción humana para identificar problemas, fijar objetivos y alcanzar metas.
6.-Henderson: La función de la enfermera es ayudar al individuo sano o enfermo a realizar actividades que contribuyan a su salud, recuperación o muerte tranquila, fomentando la independencia. Conceptos clave: persona (independencia por necesidades básicas), entorno (relaciones familiares y comunitarias), salud (calidad para trabajar y alcanzar el máximo potencial). Elementos importantes: la enfermera asiste en actividades esenciales, promueve la independencia y valora 14 necesidades humanas básicas. La relación enfermera-paciente se da como sustituta, ayuda o compañera.