Teorías Clave sobre la Inteligencia Psicológica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

¿Qué es la Inteligencia?

La palabra inteligencia significa la capacidad de leer en el interior de las cosas, es decir, **comprenderlas**. Este primer significado de la palabra no es el que normalmente se usa. Los psicólogos tampoco se han puesto de acuerdo entre sí acerca del concepto de inteligencia. Algunos psicólogos han relacionado la inteligencia fundamentalmente con el **razonamiento abstracto** o el **cálculo numérico**, mientras que otros han buscado conceptos más amplios. Esto llevó a la **antidefinición** propuesta por el psicólogo Edwin Boring, quien dijo que la inteligencia es lo que miden los test de inteligencia y trabajó con ella experimentalmente. Se necesita una noción intuitiva de la inteligencia para comprobar su presencia y relacionarla con otras variables también cuantificables. Todos los psicólogos comprenden la inteligencia como la **capacidad de solucionar de la mejor forma posible los distintos problemas que la vida nos plantea**.

La Teoría Bifactorial de Spearman

El psicólogo **Spearman** descubrió cierta correlación entre los resultados de pruebas distintas realizadas por los mismos sujetos. Este interpretó estos resultados suponiendo que la inteligencia estaba compuesta de dos tipos de factores: uno **general** que se manifiesta en todas las pruebas y otro **específico** que se evalúa en una prueba distinta. De esta forma, se comprende que una persona inteligente en un campo lo será también en otros campos distintos, pero no en el mismo grado. Sabemos de la presencia de un **factor general (g)** que afecta a todos los campos y otros **factores específicos (s)** que afectan a su campo propio. La inteligencia es una capacidad única en lo general y múltiple en lo específico. En lo general, la inteligencia es **innata**, y en lo específico, la inteligencia es **adquirida** y puede desarrollarse con el tiempo.

La Teoría Multifactorial de Thurstone

**Thurstone** realizó sus propias medidas de la inteligencia utilizando pruebas distintas a las de Spearman y llegó a conclusiones diferentes. La principal diferencia es que Thurstone no reconoce ningún factor de inteligencia general y distingue, más bien, **ocho factores primarios**: **comprensión verbal**, **fluidez verbal**, **rapidez perceptiva**, **capacidad espacial**, **aptitud numérica**, **memoria**, **razonamiento deductivo** y **razonamiento inductivo**. Posteriormente, algunos de estos factores se unificaron y otros, como la memoria o la rapidez perceptiva, se separaron del resto. La teoría multifactorial de Thurstone fue la base a partir de la cual se elaboró el **Test de Habilidades Mentales Primarias**, muy utilizado en Europa.

Otros Modelos de Inteligencia

Entre la única inteligencia general innata de Spearman y la disolución de la inteligencia en 7 u 8 capacidades realizada por Thurstone, existen varias soluciones intermedias. Estas otras teorías postulan la existencia de dos o tres inteligencias diferentes. **Cattell** ha distinguido entre **inteligencia fluida** e **inteligencia cristalizada**. La primera es heredada, dependiente solo del desarrollo neurológico y no verbal, y la segunda es adquirida y dependiente de la educación. La teoría de Cattell presenta una **estructuración jerárquica de la inteligencia**: en la cima está el **factor g** (la inteligencia general); en el nivel intermedio se encuentran los dos factores, la **inteligencia cristalizada** y la **inteligencia fluida**. En la inteligencia cristalizada se encuentran las aptitudes como la verbal y la numérica, y en la inteligencia fluida se encuentran habilidades mecánicas, psicomotricidad y aptitud espacial. Otras teorías sobre la inteligencia distinguen una **inteligencia académica**, relacionada con las tareas que se realizan en la escuela, y otra inteligencia más relacionada con la vida no académica: la **inteligencia social**.

Entradas relacionadas: