Teorías Clave del Liderazgo, Poder y Riesgos en la Organización

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Teorías del Liderazgo

Teoría Ecléctica del Liderazgo (en la actualidad)

Es el resultado de la interacción de 4 variables:

  • a) La estructura de personalidad del líder
  • b) Las personalidades de los seguidores
  • c) La estructura y función del grupo
  • d) La situación por la que atraviesa el grupo

*El liderazgo es un fenómeno grupal en el que todas ellas tienen su importancia relativa.

Teoría Interaccional (Hersey y Blanchard)

Según esta teoría, el estilo de liderazgo deberá variar según cambie el grado de madurez de los seguidores. Con subordinados inmaduros, el liderazgo ha de ser directivo, mientras que con subordinados maduros el liderazgo puede dejar de lado el control.

El supervisor puede orientar su comportamiento y, así, adaptarlo al grado de madurez de sus subordinados.

La madurez de los subordinados se define en el grado en que exhiben:

  • Motivación para el trabajo
  • Capacidad técnica para llevarlo a cabo
  • Compromiso con el equipo de trabajo

Cuando aumenta la madurez de los seguidores, es posible ejercer sobre ellos un liderazgo mucho más centrado en la relación que en la tarea.

Estilos de Liderazgo según la Madurez del Seguidor

Formas de influir en los subordinados:

  1. Con subordinados con un nivel de madurez muy bajo para la tarea, el líder debe optar por una conducción centrada en la tarea y dando menor importancia a la relación.
  2. A medida que los subordinados aumentan su madurez para la tarea, el líder debe aumentar el nivel de preocupación por la relación, pero sin descuidar la tarea.
  3. Al aumentar aún más el nivel de madurez, el superior puede disminuir su atención en la tarea, pero manteniendo un alto interés en la relación.
  4. Con el nivel máximo de madurez para la tarea, el supervisor puede delegar en ellos la responsabilidad del trabajo. Se trata de dar autonomía a un grupo.

Liderazgo y Organización

En las organizaciones formales, coexisten dos tipos de poder:

  • a) El poder formal: delegado, impersonal, específico, referido a puestos, delegable.
  • b) El liderazgo: poder informal, personalizado, emergente, espontáneo, no específico y no delegable.

Peligros del Liderazgo

  1. El peligro de que la autoridad no sea efectiva o no reciba la adhesión de los integrantes de la organización.
  2. La autoridad y el liderazgo que, en su intento de coordinación y ejercicio del poder, somete a los seguidores, anulando su capacidad reflexiva. Esto produce una suerte de sinergia negativa, en la que el todo es menos que la suma de las partes.
  3. El esquema burocrático promueve la obediencia ciega a la autoridad como forma de obtener comportamientos predecibles y coordinables.
  4. Un peligro para el liderazgo efectivo es el pensamiento grupal (groupthink). En él, se otorga tal valor a la cohesión que las opiniones discrepantes son reprimidas.
  5. Se trata de 'folie à deux' (locura compartida). Se producen dependencias y confirmaciones recíprocas entre el líder y los seguidores. El resultado es una sobreidentificación con el líder.

Entradas relacionadas: