Teorías de la Comunicación en los Medios

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

T. Culturológica Medios/ Emisor:

Su poder no es inevitable. Si bien los mensajes encierran determinados sentidos, los receptores son activos.

Receptor:

ES ACTIVO. Cuando se enfrenta a los mensajes de los medios no están, como dice Klapper, en un estado de desnudez psicológica. Cuenta su marco interpretativo, su experiencia, sus valores a la hora de decodificar los mensajes. Modelo de comunicación: ROMPEN con la idea de la causa y el efecto. SON MARXISTAS PERO NO ECONOMICISTAS ELLOS REVALORIZAN LOS VALORES CULTURALES DE LOS DISTINTOS RECEPTORES. CREEN EN EL COMPROMISO DEL INVESTIGADOR CON EL OBJETVO DE ESTUDIO. Lo social es una compleja red interconectada de valores sociales, Los medios masivos plantean mensajes pero las distintas culturas los resignifican de acuerdo a sus valores culturales.

TRABAJAN LA CULTURA POPULAR. Teoría Derivada:

Comunicación Comunitaria: se trabaja en comunidades u organizaciones de base con el fin de ayudar a las poblaciones (desfavorecidas económicamente) a apropiarse de las tecnologías de la información de acuerdo a sus necesidades. Estableciendo estrategias comunicacionales de acuerdo a las características de la población.

T. de la Dependencia Medios / Emisor:

Son poderosos. Manipulan y alienan.

Receptor:

Puede ser pasivo frente a los mensajes pero también activo. Ellos fomentan la lectura crítica. Es posible educar al receptor para que sepa desconfiar de los medios. Modelo de comunicación: CENTRO- PERIFERIA. UN RASGO CARACTERÍSTICO DE ESTA TEORIA ES QUE ANALIZA LA DESIGUALDAD EN EL ACCESO A TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y A LA PRODUCCIÓN DE CULTURA ENTRE LOS PAÍSES DESARROLLADOS Y LOS SUBDESARROLLADOS. DENUNCIAN LA INVASIÓN CULTURAL PROVENIENTE DE LA IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS EXTRAJEROS EN LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS. Las élites nacionales son cómplices de los grandes multimedios internacionales. RESCATAN EL PAPEL DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES Y DEL ESTADO PARA EQUILIBRAR LA DESIGUALDAD. Medios poderosos / receptor: pasivo que puede convertirse en crítico. Esta corriente latinoamericana es de inspiración marxista pero se diferencia de Frankfurt, por ejemplo, porque cree en el papel del Estado para equilibrar las desigualdades.

Teorías Derivadas:

Comunicación Alternativa: se diferencia de la comunicación comercial porque su financiamiento no proviene de pautas publicitarias. Los medios alternativos no tienen fin comercial. (Recordar diferencia entre teoría Crítica, Crítica y Lectura Crítica). Educación para la comunicación: Retoma postulados de la comunicación comunitaria y la alternativa para educar al receptor y enseñarle a ser crítico.

Entradas relacionadas: