Teorías del Conflicto Étnico: Poder, Desigualdad y Racismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Mantenimiento de Límites y Exclusión Étnica

El proceso mediante el cual los grupos mantienen límites que les separan de los demás se forma mediante dispositivos de exclusión, que agudizan las divisiones entre un grupo étnico y otro (Barth, 1969). Estos dispositivos incluyen:

  • La limitación o la prohibición del matrimonio entre los grupos.
  • Las restricciones aplicadas al contacto social o a relaciones económicas como el comercio.
  • La separación física entre los grupos (como en el caso de los guetos étnicos).

La riqueza, el poder o la posición social son recursos escasos. Los grupos privilegiados utilizan, a veces, una violencia extrema contra los demás, al igual que los grupos más desfavorecidos también recurren a la violencia para intentar mejorar su situación.

Teorías del Conflicto y Racismo

Las teorías del conflicto se interesan por los vínculos que existen entre el racismo, el prejuicio y las relaciones de poder y de desigualdad. Los primeros enfoques que abordaron el racismo estaban muy influidos por ideas marxistas, para las que el sistema económico es el factor determinante ante todos los aspectos de la sociedad.

Perspectiva Marxista

Algunos teóricos marxistas sostenían que el racismo era un producto del sistema capitalista, y que se utilizaba como instrumento, junto a la esclavitud y la colonización, para explotar a los trabajadores (Cox, 1959).

Perspectiva Neomarxista

A los neomarxistas no les parecía que el racismo fuera únicamente producto de las fuerzas económicas. John Solomos, Paul Gilroy y otros autores señalan que el racismo es un fenómeno complejo y multiforme en el que se produce una interacción entre las identidades y creencias de las minorías étnicas y las de la clase obrera.

Teoría Crítica de la Raza

En los años 80 surgió una nueva perspectiva llamada “teoría crítica de la raza”. Sus partidarios son activistas que quieren transformar las relaciones desiguales entre grupos étnicos, ya que los avances logrados por el movimiento a favor de los derechos civiles en los sesenta se vieron erosionados poco tiempo después y consideran que los precedentes legales positivos no han tenido continuidad. Delgado y Stefancic resumen los aspectos de esta nueva teoría.

Entradas relacionadas: