Teorías del Conocimiento y Conceptos Filosóficos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Teorías del Conocimiento

1. Dogmatismo: teoría de la filosofía que se centra en una confianza total en los sentidos o la razón humana. El dogmatismo es la posición filosófica según la cual podemos adquirir conocimiento seguro y universal. La verdad es absoluta, no se puede criticar y debe enseñar. El dogmatismo es la actitud más optimista dentro de la filosofía.

2. Escepticismo: “solo sé que no sé nada” – el escepticismo es la posición opuesta al dogmatismo. Afirma que no podemos conocer nada con certeza. La verdad no existe, se busca con la reflexión. La verdad no se logra por el error de los sentidos o en la falta de acuerdo entre los seres humanos. Postura más abierta a la opinión personal. Respetan el individualismo.

3. Críticismo: postura intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo. Para los pensadores críticos como I. Kant, el conocimiento es posible pero no es incuestionable ni definitivo. Las críticas dicen que el conocimiento y la evolución de la humanidad se producen con la crítica y la autocritica continua para detectar posibles errores. Debe responder a 3 preguntas: ¿Qué puedo hacer? ¿Qué debo hacer? ¿Qué me cabe esperar?

4. Relativismo: afirma que no existen verdades objetivas y absolutas. Las verdades son relativas dependiendo de las circunstancias en las que han sido formuladas: dependiendo del ser humano que lo diga, la sociedad en que vive, el momento histórico, época y cultura. Rechaza la pretensión.

5. Perspectivismo: doctrina que sostiene que toda perfección tiene una perspectiva particular.

Conceptos Filosóficos

Filosofía: ciencia que trata de la esencia, las propiedades, causas y efectos de las cosas. Es el resultado de un conjunto de ideas, pensamientos y reflexiones sobre algo, de buscar explicaciones a enigmas de nuestro mundo.

Teogonías: tipo de mito que narra el origen y descendencia de los dioses.

Impulsos Nerviosos: son ondas de la naturaleza eléctrica que circulan por los nervios sensitivos.

Concepto: imagen mental de los rasgos comunes de una persona, un objeto, una palabra, un signo o un acontecimiento.

Estética: rama de la filosofía que estudia la belleza y las creaciones del arte.

Características de la Filosofía

- Saber Reflexivo: se acerca a la realidad a través de nuestras capacidades racionales.

- Saber Racional: porque las respuestas se adaptan al entendimiento humano.

- Saber Sistemático: porque ordena la realidad y la experiencia humana.

- Saber Crítico: reflexiona y analiza la mentalidad de la época, rechaza los dogmatismos.

- Saber Práctico: trata de orientar la acción humana a través de unos principios prácticos y éticos.

- Saber Abierto: porque muchas de sus propuestas son un proceso abierto con posibilidades de cambio.

Entradas relacionadas: