Teorías de Contenido de Abraham Maslow: Jerarquía de Necesidades

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Teorías Organizacionales de la Motivación

1.- Teorías de Contenido

Abraham Maslow

Solo las necesidades no satisfechas son motivadoras y pueden explicar el comportamiento humano. Se puede explicar la motivación humana en términos de jerarquía de necesidades, donde las inferiores son más imperiosas y son las que primero aparecen:

  • Básicas - Necesidades relativas al sostén de la vida y la sobrevivencia. Hambre, sed, abrigo, sexo, sueño.
  • Seguridad - Se relacionan con la defensa y protección de daños físicos y emocionales; a la ausencia de peligro y de miedo ante la pérdida de posesiones, alimento y refugio. Garantiza que las necesidades primarias estarán cubiertas tanto tiempo como sea posible.
  • Sociales - De afiliación o pertenencia, se refiere a la necesidad social, de pertenecer, de ser aceptados por otros, alude a la participación social.
  • Estima - Una vez satisfecha la necesidad de pertenencia, tienden a buscar la estimación, tanto propia como de los demás, este tipo de necesidad produce satisfacciones de poder, prestigio, estatus y autoconfianza.
  • Auto realización - Es la máxima necesidad dentro de la jerarquía y se refiere al deseo de convertirse en lo que se es capaz, es decir, maximizar el potencial propio y lograr resultados mediante el aprovechamiento del talento personal.

Las necesidades superiores son productos del desarrollo y que se pueden postergar largo tiempo su satisfacción, porque no están relacionadas con la supervivencia del individuo, incluso en la sociedad moderna es posible que grandes masas de la población jamás llegue a plantearse la necesidad de autorrealización como motivadora de su comportamiento.

Características del funcionamiento de la teoría de Maslow:

  • 1. Solo las necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento de las personas, aquella necesidad satisfecha no genera comportamiento alguno.
  • 2. Las necesidades fisiológicas nacen con el hombre, el resto de las necesidades surgen con el transcurso del tiempo.
  • 3. A medida que la persona logra controlar sus necesidades básicas aparecen gradualmente necesidades de orden superior. No todos los individuos sienten necesidades de autorrealización debido a que ello es una conquista individual.
  • 4. Las necesidades más elevadas no surgen en la medida en que las mas bajas van siendo satisfechas. Pueden ser concomitantes pero las básicas predominarán sobre las superiores.
  • 5. Las necesidades básicas requieren para su satisfacción un ciclo motivacional relativamente corto en contraposición a las necesidades superiores que requieren un ciclo más largo.

Observaciones a la teoría de Maslow:

  • Según otros enfoques la teoría no reconoce que las personas son distintas y que lo que puede ser una necesidad para una puede no serlo para otra.
  • Para algunos críticos el autor no reconoce que las personas puedan variar el orden de la jerarquía.
  • Para otros, el modelo no resulta práctico desde la óptica del management porque describe el funcionamiento de las personas, pero no considera la forma más adecuada de brindar incentivos desde la organización.
  • Como toda teoría, la de Maslow, tiene sus seguidores y sus críticos pero resulta incuestionable que su modelo responde al interrogante de cómo el ser humano funciona y se motiva, es decir porque se esfuerza y trabaja.

Entradas relacionadas: