Teorías del Desarrollo Cognitivo y su Impacto en la Educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Ideas de Piaget y Chomsky

Piaget

Genética: Los procesos superiores surgen de mecanismos biológicos arraigados en el desarrollo del sistema nervioso del individuo.

Maduracional: Los procesos de formación de conceptos siguen una pauta invariable a través de varias etapas o estadios claramente definibles que aparecen en determinadas edades.

Jerárquico: Las etapas propuestas deben experimentarse y atravesarse en un determinado orden para que pueda darse cualquier etapa posterior de desarrollo.

El docente debe ser un guía y orientador del proceso de enseñanza y aprendizaje. Por su formación y experiencia, conoce las habilidades que deben desarrollar los alumnos.

Chomsky

Existe un componente innato que permite al hombre crear infinitas oraciones: una gramática, una sintaxis, un sistema. Se requieren ciertos principios para alcanzar el conocimiento de una lengua.

Educador y Aprendiz

El educador debe promover, motivar y alentar el aprendizaje del educando, buscando formas de hacer las clases más didácticas. El educando debe ser activo, constante y tener disposición para aprender de manera más fácil y duradera el conocimiento adquirido.

Ejemplo: El Método EAC de David y el Comportamiento de los Hinchas

En los estadios existe un problema: la poca cultura y la falta de ética de los aficionados o hinchas de los clubes de fútbol. En partidos importantes, con frecuencia terminan en desorden e incluso con hinchas detenidos. Las rivalidades llegan a peleas en la vía pública y, en casos graves, a la muerte. ¿Por qué actúan así los hinchas? Una respuesta puede ser que, al estar dentro de la masa (las "barras bravas"), el sujeto adopta un temple de ánimo y una condición psicológica que lo hace actuar igual que los otros, aunque las acciones no vayan con su moral. Otro motivo importante puede ser el amor por el club, lo que lleva al individuo a actuar irracionalmente y fuera de control. ¿Qué solución se puede dar a este problema?

Paulo Freire

  • Nació en Recife, Brasil, en 1921.
  • En 1947, fue director del Departamento de Educación y Cultura del Servicio Social de la Industria.
  • En los años 50, perteneció al primer Consejo Estatal de Educación de Pernambuco.
  • En 1963, implementó su primera experiencia educativa de grupo en la Campaña Nacional de Alfabetización, alfabetizando a 300 trabajadores rurales en mes y medio.
  • En 1964, dejó Brasil y se trasladó a Chile, trabajando con el gobierno de Frei Montalva en la reforma del ICIRA.
  • En 1970, se trasladó a Suiza para trabajar en un programa del Congreso Nacional de Iglesias.
  • En 1980, regresó a Brasil para trabajar en la Universidad Católica de Belo Horizonte.
  • En 1986, recibió el Premio Internacional de Educación y Paz de la UNESCO.

Entradas relacionadas: